Ir al contenido principal

Feminismo explícito: Crónica de dos muertes anunciadas por Mariana Blanco.

Crónica de dos muertes anunciadas. Por desgracia, lejos de recordar el relato del Gabo, es lo que aparece en mi cabeza con cada noticia.
Me pregunto... sirve de algo que recordemos lo buenas personas, madres y laburantes eran estas mujeres mientras que, denuncia de por medio, como sociedad no hicimos un carajo para que estuvieran seguras.
Me preocupan la cantidad de mujeres que todavía tienen expedientes dando vueltas y pedidos de ayuda a los jueces para lograr vivir tranquilas.
Me preocupa que todavía no se entienda la palabra femicidio, en los medios y en la sociedad. Qué mejor ejemplo de éste caso. Claramente estas dos mujeres le "molestaban" a este asesino entonces decidió, como quien se desprende de una alimaña, dar fin a sus existencias.
Me preocupa que sigamos tratando de entender lo que pasó por la cabeza del asesino en vez de escuchar lo que les pasa a las víctimas: Sin juzgar, sin catalogar ni desmerecer.
¿Hasta cuando seguir llamando "monstruos" a los femicidas? Son hombres, tíos, novios, hermanos, primos, amigos que andan por ahí...
Me preocupa que la única solución que propongan sea la pena de muerte. Pena a la que el mismo femicida sometió a quienes le molestaban
No creo que la pena de muerte sea solución de nada. Creo firmente que ahora el pedido de justicia debe ser para las que todavían sobreviven.
Siempre los argentinos hacemos lo mismo... actuamos sobre las consecuencias pero nunca sobre las causas.
Y así, si debemos seguir dejando nuestras vidas para que cada femicida desaparezca les cuento que ellos ganan.
Sí, JUSTICIA para Romina y Lidia pero POR FAVOR, Justicia para todas aquellas mujeres que están esperando que algún juez les crea y puedan seguir viviendo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El origen de la chacarera

La chacarera es un ritmo y danza folclórica tradicional de Argentina, originaria de la provincia de Santiago del Estero. Ha llegado a extenderse por toda la Argentina y una parte del sur y oriente de Bolivia (región del Chaco). Se ejecuta tradicionalmente con guitarra, bombo legüero y violín. Es sin duda una de las danzas más antiguas del folclore argentino y es en la actualidad una de las más vigentes. De ritmo alegre y vivaz y gran arraigo en todo el Noroeste argentino, la región central y parte de cuyo, aunque si hablamos de chacarera, hablamos de Santiago del Estero, donde es la reina. La chacarera es una danza vivaz que, como la mayoría de las danzas Folklóricas argentinas, se baila en pareja. Esta es suelta (ya que los bailarines no se tocan) e independiente, es decir que hacen solas sus evoluciones, sin combinarlas con las de otra pareja. Pertenece al grupo de danzas picarescas, de ritmo ágil y carácter muy alegre y festivo, gozó de la aceptación del ambiente rural y ta...

Ibrahim ibn Ya'qub la historia de un viajero sefardi

Ibrāhīm ibn Yaʿqūb (en árabe, إبراهيم بن يعقوب, también transcrito Ibn Jakub o Ben Jakub o Ibrahim Ibn al Jaqub al Israili at-Turtushi) o Abraham ben Yacov (hebreo), comerciante judío del Califato Omeya de Córdoba, natural de Tortosa, que viajó por la Europa Central y Oriental durante la segunda mitad del siglo X. En los años 960-970 viajó, por orden del califa de Córdoba, para comerciar con esclavos y para recibir audiencia de Otón el Grande, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Este viaje le llevó a Irlanda a través de Burdeos y Noirmoutier. Luego atravesó el imperio de norte a sur, pasando por Utrecht, Maguncia y Fulda, visitando las tierras del reino de los checos y, a orillas del Vístula, la ciudad comercial de Cracovia. Finalmente abandonó Europa por Sicilia. El informe que escribió al regreso de su viaje es el primer documento escrito sobre las ciudades de Praga y Cracovia, así como de Vineta, además de relatar con detalle la vida y las costumbres de los pueblos eslav...

Donal Trump estaría satisfecho

Dona ld Trump habría visto con buenos ojos la sentencia del j uez penal platense, Juan José Ruiz, merced de la cual sentenció a una travesti a 5 años y 3 meses de prisión, en el marco del polémico desplazamiento de la zona roja.  La condenó por vender drogas cuando le encontraron 1,6 gramo de cocaína. Y consideró agravante que fuera un travesti de nacionalidad peruana.  La fundamentación de que no se trata de xenofobia, la inclusión de la guerra de Malvinas y la ley que favorece a los extranjeros en desmedro de los argentinos son algunos de los hallazgos salientes del fallo.  El fiscal Martín Chiorazzi tuvo también su parte e n el asunto, p orque fue quien pidió el agravante de la extranjería.  Y par a el cartón llenó tamb ién l a Bonaerense tuvo su cuotita, porque al detener al travesti, la la acusó de narcotraficante, en la práctica policial de perseguir el consumo.  Y cierto periodismo reunió el agua y el aceite: el consumo de drogas y la moral, y los...