Ir al contenido principal
No está muy claro cuándo los nativos de estas tierras comenzamos a pronunciar la frase “Dios es argentino”. Pero hubo quienes se nos adelantaron en varios siglos. Fueron los puritanos ingleses exiliados en 1626 en Massachusetts con la idea de fundar la “Nueva Israel” en América. Se habían autoconvencido de que Dios los había elegido para colonizar aquellos territorios. El ministro de aquel credo, John Cotton, escribió en 1630: “Ninguna nación tiene el derecho de expulsar a otra, si no es por un designio especial del Cielo”. Los colonizadores puritanos tenían una misión: engrandecer su nueva patria para alabar a Dios, para ellos la riqueza era una señal de aprobación divina. Así, la nación que gozara de prosperidad podría estar segura de que fue elegida por Dios. Estos elegidos tenían “la misión” (George Bush tituló así su autobiografía) de guiar al resto de la humanidad para alcanzar la felicidad, salud y prosperidad. Al que “fracasara” le quedaban dos caminos: permitir que los elegidos lo “rehabilitaran” o prepararse a ser eliminado por ellos, que no sentirían ningún remordimiento, porque cuando se combate en nombre de Dios no hay límites morales. Esta elección divina provocó la discriminación de los que se sentían elegidos hacia los que “probablemente” no lo serían. Estas ideas de superioridad mesiánica germinaron en las mentes estadounidenses y florecieron en 1776. Cuando Benjamin Franklin y Thomas Jefferson proclamaron la Independencia de los Estados Unidos, legalizaron la imagen de la “Tierra Prometida” y de un “pueblo elegido” entre los demás del mundo y estamparon en el símbolo más conocido y difundido de la civilización estadounidense, el dólar, una inscripción bastante significativa: “En Dios confiamos”.
Aquel destino manifiesto y el optimismo ilimitado parecieron coronarse en los dorados años 20, cuando los Estados Unidos vivieron un período de esplendor. Pero a fines de octubre de 1929 todo se derrumbó. Los grandes capitalistas advirtieron que había demasiado dinero invertido en la Bolsa y muy poco en la producción y que el precio de las acciones de las empresas no reflejaba la marcha de la economía real, que aquello se parecía mucho a un peligroso castillo de naipes. En 1932 los republicanos fueron derrotados por los demócratas de la mano de Franklin Delano Roosevelt, que reemplazó el liberalismo desenfrenado por un modelo de “Estado activo”. La propuesta de Roosevelt, conocida como New Deal, consistió en una serie de medidas legales basadas en las ideas del economista inglés John Maynard Keynes, que ponía el acento en la promoción del empleo a través del Estado, los subsidios a las familias más pobres, el estímulo a la producción, la ayuda a los productores agrarios vía devaluación del dólar y subsidios, con la intención de recuperar el mercado interno y echar a andar la rueda virtuosa de la producción y el consumo.
Al modelo de Estado implementado por Roosevelt se lo llamó Estado Benefactor, frente a él se fue alzando un pensamiento conservador autodenominado neoliberal cuyo texto fundacional fue Camino de servidumbre (1944), del economista austríaco Friedrich August von Hayek. En torno a él se fue conformando un grupo de intelectuales de derecha entre los que estaban Milton Friedman, Karl Popper y Salvador de Madariaga. Uno de los postulados de aquella cofradía era el combate al Estado de Bienestar porque destruía la libertad de los ciudadanos y la competencia, base de la prosperidad general. Para ellos la desigualdad social era un valor positivo necesario para el sano desarrollo del capitalismo de mercado. Recuerda el historiador inglés Perry Anderson que Hayek lanzó una frase que sería tomada al pie de la letra por el poder económico mundial y obedecido por los poderosos subordinados de Latinoamérica en particular: “La libertad y la democracia pueden tornarse fácilmente incompatibles, si la mayoría democrática decidiese interferir en los derechos incondicionales de cada agente económico para disponer de su renta y sus propiedades a su antojo”. En eso andamos en este mundo Trump, en esta trampa, porque detrás del disfraz “populista” se esconde el más crudo hipercapitalismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El origen de la chacarera

La chacarera es un ritmo y danza folclórica tradicional de Argentina, originaria de la provincia de Santiago del Estero. Ha llegado a extenderse por toda la Argentina y una parte del sur y oriente de Bolivia (región del Chaco). Se ejecuta tradicionalmente con guitarra, bombo legüero y violín. Es sin duda una de las danzas más antiguas del folclore argentino y es en la actualidad una de las más vigentes. De ritmo alegre y vivaz y gran arraigo en todo el Noroeste argentino, la región central y parte de cuyo, aunque si hablamos de chacarera, hablamos de Santiago del Estero, donde es la reina. La chacarera es una danza vivaz que, como la mayoría de las danzas Folklóricas argentinas, se baila en pareja. Esta es suelta (ya que los bailarines no se tocan) e independiente, es decir que hacen solas sus evoluciones, sin combinarlas con las de otra pareja. Pertenece al grupo de danzas picarescas, de ritmo ágil y carácter muy alegre y festivo, gozó de la aceptación del ambiente rural y ta

Ibrahim ibn Ya'qub la historia de un viajero sefardi

Ibrāhīm ibn Yaʿqūb (en árabe, إبراهيم بن يعقوب, también transcrito Ibn Jakub o Ben Jakub o Ibrahim Ibn al Jaqub al Israili at-Turtushi) o Abraham ben Yacov (hebreo), comerciante judío del Califato Omeya de Córdoba, natural de Tortosa, que viajó por la Europa Central y Oriental durante la segunda mitad del siglo X. En los años 960-970 viajó, por orden del califa de Córdoba, para comerciar con esclavos y para recibir audiencia de Otón el Grande, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Este viaje le llevó a Irlanda a través de Burdeos y Noirmoutier. Luego atravesó el imperio de norte a sur, pasando por Utrecht, Maguncia y Fulda, visitando las tierras del reino de los checos y, a orillas del Vístula, la ciudad comercial de Cracovia. Finalmente abandonó Europa por Sicilia. El informe que escribió al regreso de su viaje es el primer documento escrito sobre las ciudades de Praga y Cracovia, así como de Vineta, además de relatar con detalle la vida y las costumbres de los pueblos eslav

Salud. De un obrero alemán que no mata trabajadores. Una hermosa leyenda urbana

En 1937, como parte de la ayuda que le brindó Hitler a Franco para vencer al bando de los republicanos, socialistas y anarquistas durante la Guerra Civil Española, el temible equipo de aviación alemán llamado “Lutwaffe” bombardeo varias ciudades españolas. Cuenta la leyenda urbana que en un pueblo de el País Vasco hubo una bomba que llegó a tierra pero nunca estalló.  La bomba había quedado incrustada en el medio de la plaza central del pequeño poblado.  Los pobladores sorprendidos y asustados no se animaron a moverla, y mucho menos desarmarla y allí permaneció años durante el gobierno de Franco como un símbolo aleccionador.  Claramente representaba la muerte, el poder del régimen y el castigo a quien se rebelara. Una día de primavera, por la mañana, Julen se cansó del detalle del paisaje que arruinaba la plaza. Buscó herramientas, pidió ayuda que no encontró, y se decidió a desarmar y quitar el artefacto. Las primeras horas trabajó solo, ante la mirada le