Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

Las Viudas de Perón: Una Herencia en Litigio Perpetuo por Roberto Carlos Suárez

Las Viudas de Perón: Una Herencia en Litigio Perpetuo por Roberto Carlos Suárez Buenos Aires, 30 de octubre de 2025 – El 1 de julio de 1974, en las vísperas de su muerte, el Teniente General Juan Domingo Perón dictó lo que podría considerarse su testamento político más rotundo: "Mi único heredero es el pueblo argentino". No eran meras palabras de despedida, sino un mandato ético y programático, un legado que pretendía trascender las vanidades personales y las disputas palaciegas. Perón, el arquitecto del movimiento que aún hoy define la identidad política de la nación, legaba no bienes materiales ni cargos institucionales, sino una doctrina viva: la justicia social, la soberanía política y la independencia económica, encarnadas en la voluntad colectiva del pueblo. Medio siglo después –exactamente 51 años–, esa herencia se ha convertido en un vasto patrimonio disputado, un "acervo hereditario" peronista por el cual innumerables pretendientes se enzarzan e...

La Consolidación Libertaria: La Victoria de Milei en las Urnas y los Imperativos Económicos ¿El Ocaso del Peronismo? por Pedro Corwin

La Consolidación Libertaria: La Victoria de Milei en las Urnas y los Imperativos Económicos. ¿El  Ocaso del Peronismo? por Pedro Corwin Buenos Aires, 27 de octubre de 2025 – En el turbulento panorama político argentino, donde la volatilidad es la norma y la estabilidad un anhelo efímero, la contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de mitad de mandato del 26 de octubre marca un punto de inflexión. Con más del 40% de los votos a nivel nacional, el espacio de La Libertad Avanza (LLA) no solo revierte derrotas parciales recientes –como la de septiembre en la Provincia de Buenos Aires–, sino que amplía su influencia en el Congreso, consolidando el mandato popular que inició en noviembre de 2023. Esta elección, que renovó un tercio de la Cámara de Diputados y un cuarto del Senado, no es mero epifenómeno electoral; es la validación de un proyecto disruptivo que ha polarizado a la nación entre defensores de la libertad económica y críticos de su radic...

Pasajeros de la noche podcast

El podcast de Roberto Carlos Suárez, con historias, relatos y opiniones encontradas y vueltas a perder, confeccionado para insomnes, noctámbulos, sonámbulos y otros pasajeros de la noche y sujetos poco recomendables que tengan ganas de parar la oreja. Link para escuchar programa  

Los primeros diez empleos en riesgo por la inteligencia artificial y su impacto en el derecho laboral argentino por Roberto C. Suárez

La inteligencia artificial (IA) está modificando de manera profunda el mundo del trabajo. Lo que hasta hace pocos años parecía una visión futurista hoy es una realidad concreta: sistemas capaces de redactar textos, analizar datos, generar imágenes, atender clientes o incluso evaluar desempeños laborales. Esta revolución tecnológica plantea enormes oportunidades, pero también desafíos sociales y jurídicos, especialmente en materia de empleo y relaciones laborales . Los diez primeros empleos reemplazados (o transformados) por la IA Aunque la automatización afecta a casi todos los sectores, algunos puestos están particularmente expuestos: Atención al cliente y call centers: los chatbots y asistentes virtuales reemplazan tareas repetitivas y consultas básicas las 24 horas. Data entry y tareas administrativas: los sistemas de IA pueden procesar grandes volúmenes de datos con precisión y sin pausas. Redactores y traductores básicos: los generadores de texto, como ChatGPT, produc...