Ir al contenido principal

Eternamente: Los tres chiflados

El 8 de Abril de 1922 se presentaban por primera vez sobre un escenario “Los Tres Chiflados”. 
Los hermanos “Harry Moses Horwitz” y “Samuel Horwitz”, eran unos desconocidos artistas de vodevil que recorrían los teatros de Brooklyn. En 1922 se reencuentran con un amigo de la infancia que sí había hecho carrera como comediante, Ted Hearly, este les ofrece unirse a su troupe como participantes secundarios, estos aceptan y forman el grupo “Ted Hearly and his Stooges”. 

El 8 de Abril de 1922 en un teatro de Brooklyn se produjo el debut, al poco tiempo se les suma el comediante “Louis Feinberg”, el éxito era tal que eran requeridos en todo el país.

 En 1925 se produce el cambio de sus nombres Harry a “Moe Howard”, Samuel a “Shemp Howard” y Louis a “Larry Fine”, una oferta inesperada del mundo de cine para “Shemp” lo hace abandonar el grupo y Ted Hearly le toma una prueba al hermano menor de los Horwitz un joven de cabello largo y tupido bigote llamado “Jerome Lester Horwitz”. El talento de este joven era inconmensurable, fue aceptado de inmediato y bajo el consejo de Ted, se afeitó el bigote y la cabeza y se paso a llamar “Curly”. Entre 1932 y 1934 el cuarteto Hearly, Moe, Larry y Curly filmaron 10 películas para la Universal. 

En 1934 se separan definitivamente de Hearly y se presentan como “The Three Stooges”, durante los siguientes 12 años filmaron mas de 160 cortometrajes de gran calidad de imagen para la época y guiones de excelente factura, esto combinado con sus talentos naturales los hicieron famosos a nivel mundial, sus películas se adaptaron para el nuevo formato de la TV lo que los hizo eternos. 

A mediados de los años 40 “Curly” que al haber tenido que pelarse constantemente por su trabajo se sentía frustrado con las mujeres, se volcó al alcohol, esto lo hacía poco confiable para los estudios Columbia. 

En 1946 cuando “Curly” sufre una hemiplejía, los estudios tuvieron su excusa justa y convocó a “Shemp” quien con mas talento actoral que “Curly” lo reemplazó con el mismo éxito. En 1949 en el capítulo "Hold That Lion!", Curly hace una mínima participación, sería la única vez que los tres hermanos Horwitz, Moe, Curly y Shemp actuaron juntos, en 1952 Curly muere de Cirrosis. El trío continuó con el mismo brillo hasta 1955, cuando la muerte de Shemp dio la estocada final al grupo. Moe y Larry intentaron mantener el grupo a flote convocando a “Joe” Besser y luego a “Curly Joe” Joe De Rita pero la magia había desaparecido. Moe y Larry fallecieron ambos en 1975 dejando un legado de alegría inconmensurable que deleitó a generaciones. 

El museo de los “Tres Chiflados” mas grande de Iberoamérica se encuentra en Argentina, mas precisamente en Adrogué, Provincia de Buenos Aires y posee mas de 1600 posters, cómics, fotos originales, juguetes, marionetas y demás objetos relacionados con ellos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El desvío de la soberanía: análisis jurídico-crítico de la política exterior de Javier Milei hacia los Estados Unidos por Roberto Carlos Suárez

La política exterior argentina atraviesa una transformación acelerada bajo el gobierno de Javier Milei. Este artículo analiza, desde una perspectiva jurídica y crítica, si la nueva alineación con los Estados Unidos respeta los límites constitucionales del poder ejecutivo y la soberanía nacional. El desvío de la soberanía: análisis jurídico-crítico de la política exterior de Javier Milei hacia los Estados Unidos En los últimos meses, la política exterior argentina parece haberse reducido a un monólogo de adhesión. Bajo la gestión del presidente Javier Milei , el país ha adoptado una postura de alineamiento automático con los Estados Unidos , intentando redefinir sus vínculos internacionales bajo la bandera de la “libertad”. Sin embargo, tras ese discurso ideológico se ocultan decisiones que plantean serias dudas desde el punto de vista constitucional y jurídico . Un viraje sin control institucional La Constitución Nacional es clara: el Presidente conduce las relaciones exte...

Las Viudas de Perón: Una Herencia en Litigio Perpetuo por Roberto Carlos Suárez

Las Viudas de Perón: Una Herencia en Litigio Perpetuo por Roberto Carlos Suárez Buenos Aires, 30 de octubre de 2025 – El 1 de julio de 1974, en las vísperas de su muerte, el Teniente General Juan Domingo Perón dictó lo que podría considerarse su testamento político más rotundo: "Mi único heredero es el pueblo argentino". No eran meras palabras de despedida, sino un mandato ético y programático, un legado que pretendía trascender las vanidades personales y las disputas palaciegas. Perón, el arquitecto del movimiento que aún hoy define la identidad política de la nación, legaba no bienes materiales ni cargos institucionales, sino una doctrina viva: la justicia social, la soberanía política y la independencia económica, encarnadas en la voluntad colectiva del pueblo. Medio siglo después –exactamente 51 años–, esa herencia se ha convertido en un vasto patrimonio disputado, un "acervo hereditario" peronista por el cual innumerables pretendientes se enzarzan e...

El origen de la chacarera

La chacarera es un ritmo y danza folclórica tradicional de Argentina, originaria de la provincia de Santiago del Estero. Ha llegado a extenderse por toda la Argentina y una parte del sur y oriente de Bolivia (región del Chaco). Se ejecuta tradicionalmente con guitarra, bombo legüero y violín. Es sin duda una de las danzas más antiguas del folclore argentino y es en la actualidad una de las más vigentes. De ritmo alegre y vivaz y gran arraigo en todo el Noroeste argentino, la región central y parte de cuyo, aunque si hablamos de chacarera, hablamos de Santiago del Estero, donde es la reina. La chacarera es una danza vivaz que, como la mayoría de las danzas Folklóricas argentinas, se baila en pareja. Esta es suelta (ya que los bailarines no se tocan) e independiente, es decir que hacen solas sus evoluciones, sin combinarlas con las de otra pareja. Pertenece al grupo de danzas picarescas, de ritmo ágil y carácter muy alegre y festivo, gozó de la aceptación del ambiente rural y ta...