Ir al contenido principal

Y el tesorito?

El mundo está loco, loco, loco (It´s a Mad, Mad, Mad, Mad World) es una película estadounidense de 1963 que combina el género de la comedia, acción y humor dirigida por Stanley Kramer.
SINOPSIS: En una interminable autopista del desierto, ocho automovilistas - entre ellos, dos camioneros - que van con sus cónyuges de vacaciones a distintos rumbos y con distintos problemas propios, presencian la alocada carrera de un automovilista que va a toda velocidad, quien finalmente en una curva sobrepasa las contenciones y se despeña con su automóvil logrando sobrevivir el tiempo suficiente para contar a los testigos una increíble revelación. La situación cambiará sus planes y sus vidas.
El accidente automovilístico deja como sobreviviente al desconocido que alcanza a ser asistido por los automovilistas y este deja entrever en sus balbuceos, antes de fallecer, la existencia de un jugoso botín producto de un robo bancario en Santa Rosita, California. Todos ellos entienden el mensaje del difunto y en cada uno de ellos se despierta la ambición y la competitividad, y tras duras negociaciones deciden cada uno ir por su cuenta por el dinero.
Todos ellos emprenden una endiablada, desenfrenada y desesperada carrera por llegar al lugar y hacerse con el botín, intentando en lo posible atajar o perjudicar al resto, produciéndose así situaciones cómicas y divertidos gags.
Esta película clásica fue parodiada por los Simpsons en alguno de sus buenos capítulos. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Las Viudas de Perón: Una Herencia en Litigio Perpetuo por Roberto Carlos Suárez

Las Viudas de Perón: Una Herencia en Litigio Perpetuo por Roberto Carlos Suárez Buenos Aires, 30 de octubre de 2025 – El 1 de julio de 1974, en las vísperas de su muerte, el Teniente General Juan Domingo Perón dictó lo que podría considerarse su testamento político más rotundo: "Mi único heredero es el pueblo argentino". No eran meras palabras de despedida, sino un mandato ético y programático, un legado que pretendía trascender las vanidades personales y las disputas palaciegas. Perón, el arquitecto del movimiento que aún hoy define la identidad política de la nación, legaba no bienes materiales ni cargos institucionales, sino una doctrina viva: la justicia social, la soberanía política y la independencia económica, encarnadas en la voluntad colectiva del pueblo. Medio siglo después –exactamente 51 años–, esa herencia se ha convertido en un vasto patrimonio disputado, un "acervo hereditario" peronista por el cual innumerables pretendientes se enzarzan e...

El desvío de la soberanía: análisis jurídico-crítico de la política exterior de Javier Milei hacia los Estados Unidos por Roberto Carlos Suárez

La política exterior argentina atraviesa una transformación acelerada bajo el gobierno de Javier Milei. Este artículo analiza, desde una perspectiva jurídica y crítica, si la nueva alineación con los Estados Unidos respeta los límites constitucionales del poder ejecutivo y la soberanía nacional. El desvío de la soberanía: análisis jurídico-crítico de la política exterior de Javier Milei hacia los Estados Unidos En los últimos meses, la política exterior argentina parece haberse reducido a un monólogo de adhesión. Bajo la gestión del presidente Javier Milei , el país ha adoptado una postura de alineamiento automático con los Estados Unidos , intentando redefinir sus vínculos internacionales bajo la bandera de la “libertad”. Sin embargo, tras ese discurso ideológico se ocultan decisiones que plantean serias dudas desde el punto de vista constitucional y jurídico . Un viraje sin control institucional La Constitución Nacional es clara: el Presidente conduce las relaciones exte...

El origen de la chacarera

La chacarera es un ritmo y danza folclórica tradicional de Argentina, originaria de la provincia de Santiago del Estero. Ha llegado a extenderse por toda la Argentina y una parte del sur y oriente de Bolivia (región del Chaco). Se ejecuta tradicionalmente con guitarra, bombo legüero y violín. Es sin duda una de las danzas más antiguas del folclore argentino y es en la actualidad una de las más vigentes. De ritmo alegre y vivaz y gran arraigo en todo el Noroeste argentino, la región central y parte de cuyo, aunque si hablamos de chacarera, hablamos de Santiago del Estero, donde es la reina. La chacarera es una danza vivaz que, como la mayoría de las danzas Folklóricas argentinas, se baila en pareja. Esta es suelta (ya que los bailarines no se tocan) e independiente, es decir que hacen solas sus evoluciones, sin combinarlas con las de otra pareja. Pertenece al grupo de danzas picarescas, de ritmo ágil y carácter muy alegre y festivo, gozó de la aceptación del ambiente rural y ta...