Ir al contenido principal

Coleccionistas de cráneos por Sandra Russo


“Mi querido teniente, contesté yo, poniendo el pie en el estribo, si la Civilización ha exigido que ustedes ganen entorchados persiguiendo la raza y conquistando sus tierras, la Ciencia exige que yo la sirva llevando sus cráneos a los museos y laboratorios. La Barbarie está maldita y no quedarán en el desierto ni los despojos de sus muertos”.
La pluma es de Estanislao Zeballos, naturalista y luego diputado y canciller. Publicó su obra más famosa, Viaje al País de los Araucanos, icónicamente en l880, para dar cuenta de sus incursiones en las fronteras que esa generación fundante de una nacionalidad pretendida, esculpida como fruto de la lógica racista imperante en las ciencias sociales y políticas de entonces, empujaba hacia el sur. A sangre y fuego. La expresión de Zeballos, vehemente en su épica colonizadora, estaba sostenida en el profundo desprecio hacia lo originario americano: ése fue el pilar cultural, intelectual y emocional que se desplegó como telón de fondo para suprimir la concepción de esos otros como humanos. Proféticamente, o acaso a modo de puntapié de una práctica que se repetiría trágicamente muchas décadas más tarde –esa increíble literalidad del ansia desaparecedora, que siguió latiendo en los bajos instintos dominantes–, esos hombres se sentían demandados por “la patria” a acabar con lo que ellos mismos identificaban como ajeno a su propio proyecto de país. No es difícil hacer asociaciones.
“Partimos al galope, pero pronto tuvimos que marchar despacio, porque ni es posible correr en los médanos, ni es cosa de soplar y hacer botellas el hallazgo de sepulturas araucanas entre el laberinto de dunas, dentro de las cuales las abrían los indios supersticiosos”. Zeballos, por lo que él mismo relata, y como tantos naturalistas contemporáneos suyos, fue un profanador de tumbas pero también un observador detallista de lo que profanaba. Se convirtió en coleccionista de cráneos indígenas que iba recogiendo después de las batallas, casi tan destacado como Francisco P. Moreno, a quien terminó donándole esos setenta y cuatro cráneos y un par de centenares de piezas geológicas y paleontológicas en l891. El destino fue el Museo de La Plata, donde fueron exhibidos.
A pesar de que la problemática de las restitución de restos humanos a las comunidades originarias que comenzaron a reclamarlos ya estaba planteada y vehiculizada generalmente a través de leyes nacionales o provinciales, recién en 2006 el Museo de la Plata fijó pautas de una nueva política al respecto. Se elaboró entonces un documento aprobado por el Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Naturales y el Museo, según el que se dispuso oficialmente retirar toda exhibición de restos humanos de origen americano, así como el análisis de todos los pedidos de restitución. Esta semana, miembros de comunidades mapuche-tehuelche de Trenque Lauquen y Tapalqué recibieron los restos del lonko Gherenal, del machí Indio Brujo, del gran lonko Gervasio Chipitruz y del guerrero Manuel Guerra, que habían reclamado en abril.
En el informe que elaboró para esa ceremonia la División de Antropología del Museo, pueden leerse extensamente las páginas que en su libro más célebre Zeballos les dedicó a los cuatro caciques cuyos cráneos fueron fetichizados durante más de un siglo, como si no hubiesen sido parte de los cuerpos de cuatro seres humanos nacidos en ésta o en cualquier tierra. Es notable, leyéndolo, cómo brota certera y espeluznante la voluntad de aniquilamiento de “eso” que ocupaba el sur de Buenos Aires.
Zeballos estaba convencido de que si los araucanos, como él llamaba a los pueblos que fueron también llamados mapuches y tehuelches, no dejaban señales sobre las tumbas “como se remonta a los primeros de la Humanidad”, podían ser tratados como bestias. Había observado que esos indios no enterraban a los suyos sino que los sepultaban en los médanos salinos. “Enterrado el cadáver los araucanos matan el mejor caballo y dejan su osamenta sobre la sepultura. Creyentes en una vida más allá de la terrenal, el caballo sigue al amo para servirle en ella. Los blancos huesos de las bestias son, pues, la única lápida”.
No sólo el caballo acompañaba al muerto. También sus joyas de plata, que era lo que buscaban los soldados que cavaban en la arena para darle el gusto al naturalista. Sobre los cuatro caciques cuyos cráneos fueron restituidos ahora, Zeballos informó con detalle. Sobre el lonko llamado Gheneral, Zeballos narra que fue tras su cadáver unos seis meses después de la batalla en la que fue muerto “este cacique, el más valiente de los caudillos araucanos del Este”. El y un grupo de soldados volvieron a la escena pavorosa de ese campo de batalla ya atacado por fieras salvajes que habían desmembrado los cuerpos de los caídos. De hallar al Gheneral no tuvo dudas: “El correntino Salazar tomó parte de aquel combate y había derribado al cacique Gherenal, comandante de los indígenas en la acción. Recordaba que el indio había caído cerca de las barrancas del río, de suerte que era imposible no encontrarlo, interesándome vivamente, como sucedía por su cráneo. Lo hallamos, por fin y la identidad del cadáver fue en breve establecida por los soldados, deduciéndola del poncho azul con lunares blancos que el gran cacique ostentaba el día de la acción, y del pelo colorado del hermoso parejero malacara que el General montaba. Caballo y jinete yacían al lado y el poncho deshilachado alrededor”.
Zeballos sacó el cráneo con seis vértebras lumbares. “Es un cráneo de tipo araucano verdadero, por sus formas grotescas, sin simetría, deprimidas o sobresalientes, y por su volumen notable”, escribió. Lo lavó con alcohol y ácido fénico, para conservarlo durante su viaje y luego entregarlo al estudio de profesores, “como un recuerdo valioso de mis peregrinaciones en el desierto de la patria”.
La patria no tenía nada que ver. La patria era para Zeballos y tantos otros el proyecto de país que tenían en mente, en el que ellos se reservaban los lugares que todavía retienen. La patria no es la idea de cien familias sino el tejido multitudinario, polifacético, pluricultural, siempre tenso y siempre en pugna por ser definido y hablado por pocos o muchísimos. La patria que millones de argentinos tienen hoy en la mente y en el corazón mira de frente esta restitución, esta devolución, después de más de un siglo, de cuatro cráneos que en vida pertenecieron a hombres que lucharon para que su linaje no se extinguiera bajo el fuego del conquistador.
De la ceremonia de la restitución en el Museo de La PLata participaron miembros de las cuatro comunidades de Buenos Aires que hicieron el reclamo: el “lonko” Luis Pincén, de San Miguel; Víctor Hugo Catriel, de Olavarría; Isabel Arraujo –en representación del longo Lorenzo Pincén–, de Trenque Lauquen, y la comunidad Mapuche-Tehuelche Callvu-Shotel, de La Plata. Los cuatro cráneos ya están entre los suyos, pero quién sabe qué habrá pasado en la otra tierra, en la del más allá, cuando muertos y caballos fueron separados. Quién sabe si ese desorden y esa soberbia tendrán reparación.
http://m.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-311812-2016-10-15.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El origen de la chacarera

La chacarera es un ritmo y danza folclórica tradicional de Argentina, originaria de la provincia de Santiago del Estero. Ha llegado a extenderse por toda la Argentina y una parte del sur y oriente de Bolivia (región del Chaco). Se ejecuta tradicionalmente con guitarra, bombo legüero y violín. Es sin duda una de las danzas más antiguas del folclore argentino y es en la actualidad una de las más vigentes. De ritmo alegre y vivaz y gran arraigo en todo el Noroeste argentino, la región central y parte de cuyo, aunque si hablamos de chacarera, hablamos de Santiago del Estero, donde es la reina. La chacarera es una danza vivaz que, como la mayoría de las danzas Folklóricas argentinas, se baila en pareja. Esta es suelta (ya que los bailarines no se tocan) e independiente, es decir que hacen solas sus evoluciones, sin combinarlas con las de otra pareja. Pertenece al grupo de danzas picarescas, de ritmo ágil y carácter muy alegre y festivo, gozó de la aceptación del ambiente rural y ta...

Ibrahim ibn Ya'qub la historia de un viajero sefardi

Ibrāhīm ibn Yaʿqūb (en árabe, إبراهيم بن يعقوب, también transcrito Ibn Jakub o Ben Jakub o Ibrahim Ibn al Jaqub al Israili at-Turtushi) o Abraham ben Yacov (hebreo), comerciante judío del Califato Omeya de Córdoba, natural de Tortosa, que viajó por la Europa Central y Oriental durante la segunda mitad del siglo X. En los años 960-970 viajó, por orden del califa de Córdoba, para comerciar con esclavos y para recibir audiencia de Otón el Grande, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Este viaje le llevó a Irlanda a través de Burdeos y Noirmoutier. Luego atravesó el imperio de norte a sur, pasando por Utrecht, Maguncia y Fulda, visitando las tierras del reino de los checos y, a orillas del Vístula, la ciudad comercial de Cracovia. Finalmente abandonó Europa por Sicilia. El informe que escribió al regreso de su viaje es el primer documento escrito sobre las ciudades de Praga y Cracovia, así como de Vineta, además de relatar con detalle la vida y las costumbres de los pueblos eslav...

Salud. De un obrero alemán que no mata trabajadores. Una hermosa leyenda urbana

En 1937, como parte de la ayuda que le brindó Hitler a Franco para vencer al bando de los republicanos, socialistas y anarquistas durante la Guerra Civil Española, el temible equipo de aviación alemán llamado “Lutwaffe” bombardeo varias ciudades españolas. Cuenta la leyenda urbana que en un pueblo de el País Vasco hubo una bomba que llegó a tierra pero nunca estalló.  La bomba había quedado incrustada en el medio de la plaza central del pequeño poblado.  Los pobladores sorprendidos y asustados no se animaron a moverla, y mucho menos desarmarla y allí permaneció años durante el gobierno de Franco como un símbolo aleccionador.  Claramente representaba la muerte, el poder del régimen y el castigo a quien se rebelara. Una día de primavera, por la mañana, Julen se cansó del detalle del paisaje que arruinaba la plaza. Buscó herramientas, pidió ayuda que no encontró, y se decidió a desarmar y quitar el artefacto. Las primeras horas trabajó solo, ant...