Ir al contenido principal

Procesamiento de Cristina Fernandez y embargo por 15 millones de pesos

Vienes 13 para Cristina. En el día de ayer el juez Claudio Bonadio procesó a la ex presidente de la nación, en la causa seguida por "administración infiel en perjuicio de la administración pública".
El argumento que esgrimió el juez federal para explicar el procesamiento de quien consideró "autora mediata" de una venta de dólar futuro que perjudicó al Estado, fue el uso de una estructura de poder.
Como señala la Nación "El fallo no da cuenta de pruebas materiales de que esas órdenes hayan existido, pero las da por acreditadas, a pesar de que el Banco Central es autónomo y, según la ley, sus autoridades no pueden recibir órdenes de nadie. "Resultó evidente que la entonces presidente -dijo Bonadio- impartió instrucciones, que sin duda fueron elaboradas conjuntamente, a su ministro de Economía [Axel Kicillof] para que esta operación financiera se lleve a cabo". De acuerdo con la resolución de ayer, Kicilloff, a su vez, bajó esas "directivas" a los funcionarios del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y a los directores de la Comisión Nacional de Valores (CNV) "todos los cuales -afirmó Bonadio- eran totalmente intercambiables en caso de disidencia con la orden". 
El "carácter fungible" de estos funcionarios "se verificó", dijo, con las sucesivas remociones de Martín Redrado y Juan Carlos Fábrega de la presidencia del BCRA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El desvío de la soberanía: análisis jurídico-crítico de la política exterior de Javier Milei hacia los Estados Unidos por Roberto Carlos Suárez

La política exterior argentina atraviesa una transformación acelerada bajo el gobierno de Javier Milei. Este artículo analiza, desde una perspectiva jurídica y crítica, si la nueva alineación con los Estados Unidos respeta los límites constitucionales del poder ejecutivo y la soberanía nacional. El desvío de la soberanía: análisis jurídico-crítico de la política exterior de Javier Milei hacia los Estados Unidos En los últimos meses, la política exterior argentina parece haberse reducido a un monólogo de adhesión. Bajo la gestión del presidente Javier Milei , el país ha adoptado una postura de alineamiento automático con los Estados Unidos , intentando redefinir sus vínculos internacionales bajo la bandera de la “libertad”. Sin embargo, tras ese discurso ideológico se ocultan decisiones que plantean serias dudas desde el punto de vista constitucional y jurídico . Un viraje sin control institucional La Constitución Nacional es clara: el Presidente conduce las relaciones exte...

Las Viudas de Perón: Una Herencia en Litigio Perpetuo por Roberto Carlos Suárez

Las Viudas de Perón: Una Herencia en Litigio Perpetuo por Roberto Carlos Suárez Buenos Aires, 30 de octubre de 2025 – El 1 de julio de 1974, en las vísperas de su muerte, el Teniente General Juan Domingo Perón dictó lo que podría considerarse su testamento político más rotundo: "Mi único heredero es el pueblo argentino". No eran meras palabras de despedida, sino un mandato ético y programático, un legado que pretendía trascender las vanidades personales y las disputas palaciegas. Perón, el arquitecto del movimiento que aún hoy define la identidad política de la nación, legaba no bienes materiales ni cargos institucionales, sino una doctrina viva: la justicia social, la soberanía política y la independencia económica, encarnadas en la voluntad colectiva del pueblo. Medio siglo después –exactamente 51 años–, esa herencia se ha convertido en un vasto patrimonio disputado, un "acervo hereditario" peronista por el cual innumerables pretendientes se enzarzan e...

El origen de la chacarera

La chacarera es un ritmo y danza folclórica tradicional de Argentina, originaria de la provincia de Santiago del Estero. Ha llegado a extenderse por toda la Argentina y una parte del sur y oriente de Bolivia (región del Chaco). Se ejecuta tradicionalmente con guitarra, bombo legüero y violín. Es sin duda una de las danzas más antiguas del folclore argentino y es en la actualidad una de las más vigentes. De ritmo alegre y vivaz y gran arraigo en todo el Noroeste argentino, la región central y parte de cuyo, aunque si hablamos de chacarera, hablamos de Santiago del Estero, donde es la reina. La chacarera es una danza vivaz que, como la mayoría de las danzas Folklóricas argentinas, se baila en pareja. Esta es suelta (ya que los bailarines no se tocan) e independiente, es decir que hacen solas sus evoluciones, sin combinarlas con las de otra pareja. Pertenece al grupo de danzas picarescas, de ritmo ágil y carácter muy alegre y festivo, gozó de la aceptación del ambiente rural y ta...