Ir al contenido principal

Revista Barcelona y Macri

Tras su primera declaración jurada como presidente ante la Secretaría de Lucha contra la Corrupción, en la que reconoció haber duplicado sus riquezas en 2015, que ahora ascienden a 110 millones de pesos, en lugar de los 52 millones que había declarado como jefe de Gobierno porteño en 2014, y en la que blanqueó activos por 18 millones en las Islas Bahamas, el CEO de la Nación, Mauricio Macri, anunció que repatriará aquellos fondos. “Ya he dado la orden al administrador de que radique el ahorro que tengo en la Argentina”, confirmó el mandatario en diálogo con los periodistas acreditados de Casa Rosada. No explicó cómo es que, si todos sus activos habían sido ingresados en un “fideicomiso ciego”, ahora tenía la posibilidad de ordenar qué hacer con los fondos depositados en Bahamas. Más allá de esto, en el Gobierno destacan la actitud de “Mauricio” porque, dicen, “es un gesto de patriotismo que merece ser admirado e imitado”. “No cualquier garca se anima a traer aunque sea una parte mínima de su multimillonaria fortuna, como es su caso”, explicaron las chicas de prensa de Casa Rosada. “La verdad es que es el nuevo San Martín, el San Martín de los Garcas”, agregan. Y rematan: “Vamos a impulsar que su rostro vaya a parar a los billetes de 5.000 pesos, que con la inflación que hay, en cualquier momento vamos a tener que empezar a imprimir”.

Para más información, adquiera Revista Barcelona en kioscos y enrevistabarcelona.com.ar/barcelonadigital

Comentarios

Entradas populares de este blog

El desvío de la soberanía: análisis jurídico-crítico de la política exterior de Javier Milei hacia los Estados Unidos por Roberto Carlos Suárez

La política exterior argentina atraviesa una transformación acelerada bajo el gobierno de Javier Milei. Este artículo analiza, desde una perspectiva jurídica y crítica, si la nueva alineación con los Estados Unidos respeta los límites constitucionales del poder ejecutivo y la soberanía nacional. El desvío de la soberanía: análisis jurídico-crítico de la política exterior de Javier Milei hacia los Estados Unidos En los últimos meses, la política exterior argentina parece haberse reducido a un monólogo de adhesión. Bajo la gestión del presidente Javier Milei , el país ha adoptado una postura de alineamiento automático con los Estados Unidos , intentando redefinir sus vínculos internacionales bajo la bandera de la “libertad”. Sin embargo, tras ese discurso ideológico se ocultan decisiones que plantean serias dudas desde el punto de vista constitucional y jurídico . Un viraje sin control institucional La Constitución Nacional es clara: el Presidente conduce las relaciones exte...

Las Viudas de Perón: Una Herencia en Litigio Perpetuo por Roberto Carlos Suárez

Las Viudas de Perón: Una Herencia en Litigio Perpetuo por Roberto Carlos Suárez Buenos Aires, 30 de octubre de 2025 – El 1 de julio de 1974, en las vísperas de su muerte, el Teniente General Juan Domingo Perón dictó lo que podría considerarse su testamento político más rotundo: "Mi único heredero es el pueblo argentino". No eran meras palabras de despedida, sino un mandato ético y programático, un legado que pretendía trascender las vanidades personales y las disputas palaciegas. Perón, el arquitecto del movimiento que aún hoy define la identidad política de la nación, legaba no bienes materiales ni cargos institucionales, sino una doctrina viva: la justicia social, la soberanía política y la independencia económica, encarnadas en la voluntad colectiva del pueblo. Medio siglo después –exactamente 51 años–, esa herencia se ha convertido en un vasto patrimonio disputado, un "acervo hereditario" peronista por el cual innumerables pretendientes se enzarzan e...

El origen de la chacarera

La chacarera es un ritmo y danza folclórica tradicional de Argentina, originaria de la provincia de Santiago del Estero. Ha llegado a extenderse por toda la Argentina y una parte del sur y oriente de Bolivia (región del Chaco). Se ejecuta tradicionalmente con guitarra, bombo legüero y violín. Es sin duda una de las danzas más antiguas del folclore argentino y es en la actualidad una de las más vigentes. De ritmo alegre y vivaz y gran arraigo en todo el Noroeste argentino, la región central y parte de cuyo, aunque si hablamos de chacarera, hablamos de Santiago del Estero, donde es la reina. La chacarera es una danza vivaz que, como la mayoría de las danzas Folklóricas argentinas, se baila en pareja. Esta es suelta (ya que los bailarines no se tocan) e independiente, es decir que hacen solas sus evoluciones, sin combinarlas con las de otra pareja. Pertenece al grupo de danzas picarescas, de ritmo ágil y carácter muy alegre y festivo, gozó de la aceptación del ambiente rural y ta...