Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2025

Adiós al rescate para Argentina

Remedios de Escalada, 21 de noviembre de 2025 - Ironías del destino, un 20 de noviembre de 2025, día emblemático de la Soberanía Nacional, el Wall Street Journal (WSJ) en una nota periodística  abordó un giro significativo en las negociaciones de "financiamiento" para la República Argentina, en el contexto de su endeudamiento soberano y las reformas económicas impulsadas por el gobierno del presidente Javier Milei.  Un tiro para el lado de la justicia? Resumen de los Hechos Principales Según el WSJ, citando fuentes familiarizadas con las discusiones, un consorcio de bancos estadounidenses —liderado por JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup— ha decidido archivar el plan original de un rescate por US$20.000 millones destinado a estabilizar la economía argentina. Este esquema, anunciado inicialmente en octubre de 2025 como un debt facility (facilidad de deuda) complementario a un acuerdo de estabilización cambiaria por el mismo monto con el Departamento del Tes...

80 años de los Juicios de Núremberg (1945-2025)

80 años de los Juicios de Núremberg (1945-2025) Remedios de Escalada 20 de noviembre de 2025.  El 20 de noviembre de 1945 se inauguró ante el Tribunal Militar Internacional de Núremberg el primer proceso penal internacional de la historia contra los principales responsables del régimen nacionalsocialista. Durante casi un año (20 de noviembre de 1945 – 1 de octubre de 1946), 22 altos dirigentes del Tercer Reich fueron juzgados por cuatro categorías de crímenes hasta entonces sin precedente codificado universal: Conspiración para cometer crímenes contra la paz. Crímenes contra la paz (planificación y desencadenamiento de guerra de agresión). Crímenes de guerra. Crímenes de lesa humanidad. De los 24 inicialmente acusados (Martin Bormann fue juzgado en ausencia), 12 fueron condenados a muerte por ahorcamiento, 3 a cadena perpetua, 4 a penas de entre 10 y 20 años y 3 fueron absueltos. Legado jurídico perdurable Los Juicios de Núremberg marcaron hitos fundamentales del derech...

El Poder público, redes sociales y activos digitales. el caso $Libra y un final abierto por Roberto Carlos Suárez

Remedios de Escalada, 20 de noviembre de 2025 El denominado "caso $Libra" —el escándalo cripto que ha involucrado directamente al presidente Argentino, Javier Milei—, arrastra profundas implicancias políticas y abiertos desenlaces legales.  Este caso, que ha trascendido las fronteras argentinas, con investigaciones en Estados Unidos y España, representa un paradigma de los riesgos inherentes a la intersección entre poder público, redes sociales y activos digitales.  1. Hechos Principales Acreditados (Hasta Noviembre de 2025) El caso $Libra surgió el 14 de febrero de 2025, cuando el presidente Milei publicó en su cuenta oficial de X (con más de 3,8 millones de seguidores en ese momento) un mensaje promocionando la criptomoneda $Libra —un "memecoin" de dudosa solidez técnica— como un instrumento privado destinado a "financiar emprendimientos y pequeñas empresas en Argentina".  El posteo incluyó un "número de contrato" (un código alfanum...

Conquistar a una mujer de más de sesenta: arte, respeto y complicidad por Dimi Coutivas

Conquistar a una mujer de más de sesenta: arte, respeto y complicidad En tiempos donde la juventud suele ocupar el centro de la escena amorosa, hay una dimensión poco explorada y profundamente enriquecedora: el arte de conquistar a una mujer de más de sesenta años. Lejos de los estereotipos y las fórmulas prefabricadas, este vínculo se construye sobre bases más sólidas: la conversación inteligente, la sensibilidad compartida y la autenticidad emocional. A esa edad, muchas mujeres han atravesado experiencias vitales intensas: han amado, criado, trabajado, perdido, reinventado. No buscan juegos ni promesas vacías, sino presencia real, escucha atenta y una mirada que valore su recorrido. Conquistar, entonces, no es seducir con artificios, sino conectar con respeto y admiración genuina. La escucha activa se vuelve clave: interesarse por su historia, sus pasiones, sus opiniones. Valorar su experiencia sin condescendencia, compartir intereses culturales o estéticos, y cuidar los gestos cotid...

El "Brain Rot" en las IAs: cuando el contenido basura deteriora la inteligencia artificial por Marcos Barra para la ciberdoxa.

  El "Brain Rot" en las IAs: cuando el contenido basura deteriora la inteligencia artificial En los últimos meses, investigadores de universidades como Texas A&M, Purdue y la Universidad de Texas en Austin han alertado sobre un fenómeno preocupante que afecta a los modelos de inteligencia artificial: el brain rot , o “podredumbre mental”. Aunque el término suena provocador, describe un proceso real de deterioro cognitivo en sistemas entrenados con contenido superficial, banal o viral, especialmente proveniente de redes sociales.  ¿Qué es el "brain rot" en inteligencia artificial? El brain rot es una forma de degradación en la capacidad de razonamiento, memoria y juicio ético de los modelos de lenguaje (LLMs), como los chatbots o asistentes virtuales, cuando son alimentados con datos de baja calidad. Al igual que el cerebro humano puede verse afectado por el consumo excesivo de información trivial, las IAs también sufren consecuencias si su “dieta digital” se ...

🇦🇷🇺🇸 El “tratado” que no es tratado que pavimenta los caminos para convertir a la argentina en un hub logístico sin valor agregado. Por Roberto Carlos Suárez

Remedios de Escalada, 15 de noviembre de 2025.  Resumen ejecutivo para el apurado - El Gobierno festejó un “triunfo histórico” con Washington,  "victoria" que, en la práctica, abre la puerta de par en par al complejo exportador de EE.UU. y solo promete a la Argentina una posible –y todavía no escrita– ampliación de la cuota de carne. Mientras tanto, Argentina cede soberanía sanitaria, diluimos la propiedad intelectual y regalamos el control de minerales críticos. El Congreso hasta ahora duerme el sueño de los parlamentarios, no ha sido consultado y la sociedad, menos. 1. ¿Qué se firmó? Un “marco” que ya es techo El 14 de noviembre la Casa Blanca y la Casa Rosada difundieron el mismo acta con dos títulos distintos. Washington la llamó “Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos”; Buenos Aires, “alianza estratégica”. En la letra chica hay doce compromisos que asume solo la Argentina y apenas uno que asume solo EE.UU.: eliminar aranceles a “recursos naturale...

De La Habana a Caracas: el Caribe vuelve a ser el tablero de ajedrez nuclear de las superpotencias por Roberto Carlos Suárez

De La Habana a Caracas: el Caribe vuelve a ser el tablero de ajedrez nuclear de las superpotencias Por Roberto Carlos Suárez  13 de noviembre de 2025 – Remedios de Escalada. Cuando el mundo conmemora cada octubre los trece días que estuvieron a punto de desencadenar una guerra nuclear en 1962, pocos imaginaban que seis décadas después el Caribe volvería a ser el escenario de una pugna entre Estados Unidos y Rusia por el control estratégico de América Latina. Pero la historia no solo se repite: se agravó. En lugar de misiles, ahora hay buques de guerra. En lugar de una crisis de 13 días, tenemos una tensión sostenida que ya lleva meses sin canales diplomáticos claros ni mecanismos de desescalada eficaces. De San Cristóbal a Puerto Cabello: el fantasma de la guerra fría En octubre de 1962, el mundo se detuvo cuando fotografías aéreas revelaron que la Unión Soviética instalaba misiles nucleares en San Cristóbal, Cuba. La respuesta de Washington fue una cuarentena naval que...

La política después del nosotros Democracias sin lazos: el costo político del aislamiento Pablo Rojas Diaz

La política después del nosotros Democracias sin lazos: el costo político del aislamiento Pablo Rojas Diaz Durante gran parte del siglo XX, la democracia se sostuvo en una premisa invisible: la posibilidad de encontrarnos, discutir, discrepar y volver a reconocernos en un espacio común. Ese tejido, hecho de plazas, sindicatos, cafés, clubes de barrio, universidades públicas y medios masivos, garantizaba algo más que la mera participación electoral, aseguraba la existencia del otro. No como un enemigo, sino como un interlocutor aún en el disenso. En cambio, durante este presente, el siglo XXI parece haberse vuelto antisocial. No porque haya menos comunicación, sino porque todo parece orientado a reemplazar el encuentro por la conexión, la conversación por la exposición y la comunidad por el algoritmo. El sociólogo John B. Thompson se refiere a la era de la mediación simbólica para describir la forma en que los medios masivos comenzaron a redefinir la vida pública. Lo que empezó como un ...

Las Tierras Raras: El Tesoro Tecnológico que Argentina Debe Explotar con Prudencia Estratégica por Dimi Coutivas

Las Tierras Raras: El Tesoro Tecnológico que Argentina Debe Explotar con Prudencia Estratégica por Dimi Coutivas En un mundo donde la transición energética y la supremacía tecnológica definen las alianzas geopolíticas, las "tierras raras" emergen no como un capricho de la nomenclatura científica, sino como un pilar indispensable de la economía global. Lejos de evocar paisajes idílicos o escasez absoluta, estos elementos químicos representan un conjunto de 17 metales —incluyendo el escandio, el itrio y los lantánidos— que, aunque abundantes en la corteza terrestre, son notorios por su dificultad de extracción y refinación. En Argentina, donde el subsuelo guarda promesas de depósitos significativos, urge una comprensión rigurosa de su naturaleza, aplicaciones y potencial local. Esta nota, con el rigor de un análisis jurídico-académico, desentraña estos aspectos para ilustrar no solo su valor intrínseco, sino las oportunidades —y riesgos— que conllevan para nuestra s...

Nuevo Gobierno en Bolivia: ¿Qué cambia para la región y para Argentina? por Dimi Coutivas

Nuevo Gobierno en Bolivia: ¿Qué cambia para la región y para Argentina?  por Dimi Coutivas (*).  Rodrigo Paz Pereira asumió la presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia el 8 de noviembre de 2025, tras una segunda vuelta electoral en la que derrotó a Jorge “Tuto” Quiroga con cerca del 54-55% de los votos. Dicha asunción contó con la presencia del Presidente de la Republica Argentina Javier Milei. Este triunfo marca el fin de casi dos décadas de dominio del partido Movimiento al Socialismo (MAS), que gobernó Bolivia con distintos perfiles desde los tiempos de Evo Morales.  Paz proviene de una tradición de centroderecha o democristiana, y su discurso apunta a una agenda diferente: apertura internacional, fortalecimiento institucional, búsqueda de inversión privada, distanciamiento de la economía de carácter estrictamente estatal-interventor y durante su asunción refirió que su país ya no estaría “aislado” tras años de políticas de izquierda.  En suma: ...

Uber en Argentina: Choferes entre la precarización y el vacío legal por Roberto Carlos Suárez

Uber en Argentina: Choferes entre la precarización y el vacío legal Por Roberto Carlos Suárez (*) La expansión de plataformas digitales como Uber ha transformado el transporte urbano en Argentina, pero también ha puesto en evidencia una zona gris legal que afecta directamente a miles de trabajadores tras el volante.  La necesidad, la promesa de flexibilidad y una eventual autonomía, bajo los vaivenes de los vientos de una supuesta libertad de contratación, sin los intermediarios históricos (sindicatos, Estado, etc.), lleva a muchos trabajadores a una callejón sin salida visible, y en definitiva a padecer un esquema de precarización que los deja sin derechos laborales básicos, sin cobertura social y sin representación gremial efectiva. ¿Existe relación laboral? Desde el punto de vista jurídico, la pregunta clave es desentrañar si entre Uber y sus choferes se configuran los elementos típicos de una relación laboral. La respuesta, aunque debatida, desde este humilde foro tiende a ...

El desvío de la soberanía: análisis jurídico-crítico de la política exterior de Javier Milei hacia los Estados Unidos por Roberto Carlos Suárez

La política exterior argentina atraviesa una transformación acelerada bajo el gobierno de Javier Milei. Este artículo analiza, desde una perspectiva jurídica y crítica, si la nueva alineación con los Estados Unidos respeta los límites constitucionales del poder ejecutivo y la soberanía nacional. El desvío de la soberanía: análisis jurídico-crítico de la política exterior de Javier Milei hacia los Estados Unidos En los últimos meses, la política exterior argentina parece haberse reducido a un monólogo de adhesión. Bajo la gestión del presidente Javier Milei , el país ha adoptado una postura de alineamiento automático con los Estados Unidos , intentando redefinir sus vínculos internacionales bajo la bandera de la “libertad”. Sin embargo, tras ese discurso ideológico se ocultan decisiones que plantean serias dudas desde el punto de vista constitucional y jurídico . Un viraje sin control institucional La Constitución Nacional es clara: el Presidente conduce las relaciones exte...

ChatGPT no podrá ser tu abogado por Pedro Corwin

En los últimos años, la inteligencia artificial ha irrumpido en casi todos los ámbitos de la vida humana. Redacta textos, traduce idiomas, crea imágenes, dicta clases, sugiere diagnósticos médicos e incluso —cada vez con mayor frecuencia— intenta responder consultas legales. Muchos usuarios ya le preguntan a ChatGPT o a otros sistemas de IA cómo redactar un contrato, cómo presentar una demanda o qué dice una determinada ley. Pero hay algo que conviene recordar: ChatGPT no podrá ser tu abogado. La ilusión del asesoramiento automático La inteligencia artificial puede simular con precisión el lenguaje jurídico, reproducir estructuras argumentativas y hasta citar normas o fallos. Sin embargo, la práctica del derecho no consiste sólo en saber las leyes, sino en interpretarlas, ponderar hechos, aplicar criterios éticos y asumir responsabilidades. Un abogado no es un repetidor de códigos: es un profesional habilitado por el Estado, que actúa dentro de un marco ético y normativo, r...

Dolarización en Argentina: ¿Reforma Legal Factible o Rendición de Soberanía Monetaria? por Roberto Carlos Suárez, abogado especialista en abogacía del Estado

Dolarización en Argentina: ¿Reforma Legal Factible o Rendición de Soberanía Monetaria? Por Roberto Carlos Suárez, abogado especialista en abogacía del Estado Buenos Aires, 4 de noviembre de 2025 – En medio de presiones internacionales crecientes y un debate renovado por la volatilidad del peso, la idea de dolarizar la economía argentina resurge como una opción drástica. Mientras el Financial Times revela que Estados Unidos, bajo la influencia de Donald Trump, evalúa impulsar una "dolarización global" con Argentina como candidato principal, y The Wall Street Journal urge al gobierno de Javier Milei a avanzar en esta dirección ante la crisis cambiaria, surge la pregunta clave desde el ámbito jurídico: ¿es viable esta medida sin alterar la Constitución Nacional, o representa una cesión irreversible de la soberanía estatal? El panorama actual, marcado por un dólar oficial que oscila entre $1.340 y $1.515 en septiembre de 2025 y presiones de fuga de capitales, no ha de...

Trump, el poder naval y la erosión del Derecho Internacional: una mirada crítica desde el Derecho Diplomático y Consular por el abogado Roberto Carlos Suárez, Profesor de Derecho Diplomático y Consular

Trump, el poder naval y la erosión del Derecho Internacional: una mirada crítica desde el Derecho Diplomático y Consular Por el abogado Roberto Carlos Suárez, Profesor de Derecho Diplomático y Consular Desde los albores del siglo XX, el poder marítimo estadounidense ha sido una pieza central de su política exterior. Sin embargo, durante la administración de Donald J. Trump (2017–2021), este poder se expresó no sólo como instrumento de disuasión o defensa, sino como un mecanismo de presión unilateral que desdibujó los límites del Derecho Internacional, especialmente en su dimensión diplomática y consular. 1. La vulneración del principio de no intervención y prohibición del uso de la fuerza El artículo 2 inciso 4 de la Carta de las Naciones Unidas prohíbe de modo categórico el uso o amenaza del uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado. Las operaciones navales estadounidenses, muchas de ellas ejecutadas sin autorización...