Ir al contenido principal

Presión a Londres para frenar a Malcorra como candidata ONU por Rubén Rabanal

INTENTO POR SEMBRAR DUDAS SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LA CANCILLERLa posibilidad de un encuentro entre May y Macri en el G-20 alentó el lobby de la derecha británica y estadounidense contra Malcorra. Excusa, Malvinas.

La presión sobre el gobierno británico contra la candidatura de Susana Malcorra a la ONU ya comenzó. Lo dejó en claro una editorial que publicó ayer "The Huffington Post", con la firma de Luke Coffey (Director de Política Exterior de la Heritage Foundation, think tank de la derecha estadounidense con brazos en Europa). Allí se describe a Malcorra como una candidata a la ONU que debería provocar alarma y recomienda al gobierno de Londres bloquear la nominación. El artículo da tres razones, "desde un punto de vista británico" para argumentar sobre la inhabilidad de la Canciller argentina para cubrir el cargo de Secretaria General. En los tres casos el razonamiento es mas un insulto para la Argentina que una crítica a Malcorra: "ella sirve como Canciller a un país que tiene en su pasado haber utilizado a la ONU para emplear a políticos dudosos, agendas ocultas y un muy obsoleta visión del mundo para aplastar el derecho a la autodeterminación de las Falkland y la soberanía británica sobre las islas".
"No se equivoquen: la cuestión de las Fankland es un tema muy querido para los argentinos", insiste el comentario. La editorial es un síntoma a seguir: es la primera vez que aparece la derecha británica enviándole un mensaje directo a la primer ministra Theresa May sobre la inconveniencia de la candidatura de Malcorra y es una señal de reacción tras la carta que se conoció donde el gobierno británico aparece dispuesto a hablar con Mauricio Macri sobre ampliación de vuelos a las Malvinas a cambio de negociar las condiciones de explotación petrolera en las islas en conversaciones que podrían darse en la próxima ronda del G-20.

En la segunda votación secreta entre los miembros de la ONU Malcorra quedó tercera, es decir subió 5 posiciones con relación al primer escrutinio. En primer lugar se volvió a ubicar Antonio Guterres con 11 votos a favor y dos de "desaliento". Segundo quedó el serbio Vuk Jeremic, con 8 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones. Y el tercer lugar fue para Malcorra con 8 votos a favor, 6 de desaliento y una abstención. La clave del tanteo de estas votaciones, se sabe, esta en esos votos en contra y especialmente en adelantar la posición de los cinco miembros del Consejo de Seguridad que en octubre, cuando se haga la elección, podrán aplicar su derecho de veto.

Fuente: http://www.ambito.com/diario/850851-presion-a-londres-para-frenar-a-malcorra-como-candidata-onu




Comentarios

Entradas populares de este blog

El desvío de la soberanía: análisis jurídico-crítico de la política exterior de Javier Milei hacia los Estados Unidos por Roberto Carlos Suárez

La política exterior argentina atraviesa una transformación acelerada bajo el gobierno de Javier Milei. Este artículo analiza, desde una perspectiva jurídica y crítica, si la nueva alineación con los Estados Unidos respeta los límites constitucionales del poder ejecutivo y la soberanía nacional. El desvío de la soberanía: análisis jurídico-crítico de la política exterior de Javier Milei hacia los Estados Unidos En los últimos meses, la política exterior argentina parece haberse reducido a un monólogo de adhesión. Bajo la gestión del presidente Javier Milei , el país ha adoptado una postura de alineamiento automático con los Estados Unidos , intentando redefinir sus vínculos internacionales bajo la bandera de la “libertad”. Sin embargo, tras ese discurso ideológico se ocultan decisiones que plantean serias dudas desde el punto de vista constitucional y jurídico . Un viraje sin control institucional La Constitución Nacional es clara: el Presidente conduce las relaciones exte...

Las Viudas de Perón: Una Herencia en Litigio Perpetuo por Roberto Carlos Suárez

Las Viudas de Perón: Una Herencia en Litigio Perpetuo por Roberto Carlos Suárez Buenos Aires, 30 de octubre de 2025 – El 1 de julio de 1974, en las vísperas de su muerte, el Teniente General Juan Domingo Perón dictó lo que podría considerarse su testamento político más rotundo: "Mi único heredero es el pueblo argentino". No eran meras palabras de despedida, sino un mandato ético y programático, un legado que pretendía trascender las vanidades personales y las disputas palaciegas. Perón, el arquitecto del movimiento que aún hoy define la identidad política de la nación, legaba no bienes materiales ni cargos institucionales, sino una doctrina viva: la justicia social, la soberanía política y la independencia económica, encarnadas en la voluntad colectiva del pueblo. Medio siglo después –exactamente 51 años–, esa herencia se ha convertido en un vasto patrimonio disputado, un "acervo hereditario" peronista por el cual innumerables pretendientes se enzarzan e...

El origen de la chacarera

La chacarera es un ritmo y danza folclórica tradicional de Argentina, originaria de la provincia de Santiago del Estero. Ha llegado a extenderse por toda la Argentina y una parte del sur y oriente de Bolivia (región del Chaco). Se ejecuta tradicionalmente con guitarra, bombo legüero y violín. Es sin duda una de las danzas más antiguas del folclore argentino y es en la actualidad una de las más vigentes. De ritmo alegre y vivaz y gran arraigo en todo el Noroeste argentino, la región central y parte de cuyo, aunque si hablamos de chacarera, hablamos de Santiago del Estero, donde es la reina. La chacarera es una danza vivaz que, como la mayoría de las danzas Folklóricas argentinas, se baila en pareja. Esta es suelta (ya que los bailarines no se tocan) e independiente, es decir que hacen solas sus evoluciones, sin combinarlas con las de otra pareja. Pertenece al grupo de danzas picarescas, de ritmo ágil y carácter muy alegre y festivo, gozó de la aceptación del ambiente rural y ta...