Ir al contenido principal

Notas sobre el derrame por Martín Kohan

El gesto del que espera un derrame se parece al del que pide limosna: un gesto desde abajo hacia arriba, un gesto que los de abajo les dirigen a los de arriba (los que esperan largamente una lluvia, que no deja de ser un derrame en cierta forma, adoptan ademanes parecidos). Los derrames, por definición, se producen cuando algo se colma: derrame es lo que le sobra a aquel que se ve completado. ¿Qué pasa, empero, con los insaciables, con aquellos a los que nada les basta? Esos sí que no derraman nada. A veces se les derrama el petróleo, pero eso es por accidente, y hay que ver con qué avidez lo juntan (si hace falta, lamen pingüinos; si hace falta, raspan ballenas).
Claro que, a veces, las masas líquidas, masas líquidas o masas a secas, van levantando temperatura, se van calentando poco a poco cada vez más, hasta que de repente se agitan y rompen como suele decirse en hervor. Y entonces sí que hay derrame, pero un derrame de otra clase, más bien de lava volcánica, de desborde y de explosión, derrame de abajo hacia arriba, difícil de contener (o contenido a pura represión, como pasó en 2001).
Si en un juego de asociación libre de palabras, se propone la palabra “derramar”, yo creo que la mayoría la asociará con la palabra “lágrimas”. Y si se propone la palabra “derramamiento”, yo creo que la mayoría la asociará con la palabra “sangre”. ¿Será posible que, en un juego así, alguien asocie con la palabra “dólares”? Según parece, hay algunos que sí. Será porque no piensan en otra cosa.


http://www.perfil.com/columnistas/Notas-sobre-el-derrame-20160604-0023.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El origen de la chacarera

La chacarera es un ritmo y danza folclórica tradicional de Argentina, originaria de la provincia de Santiago del Estero. Ha llegado a extenderse por toda la Argentina y una parte del sur y oriente de Bolivia (región del Chaco). Se ejecuta tradicionalmente con guitarra, bombo legüero y violín. Es sin duda una de las danzas más antiguas del folclore argentino y es en la actualidad una de las más vigentes. De ritmo alegre y vivaz y gran arraigo en todo el Noroeste argentino, la región central y parte de cuyo, aunque si hablamos de chacarera, hablamos de Santiago del Estero, donde es la reina. La chacarera es una danza vivaz que, como la mayoría de las danzas Folklóricas argentinas, se baila en pareja. Esta es suelta (ya que los bailarines no se tocan) e independiente, es decir que hacen solas sus evoluciones, sin combinarlas con las de otra pareja. Pertenece al grupo de danzas picarescas, de ritmo ágil y carácter muy alegre y festivo, gozó de la aceptación del ambiente rural y ta...

Ibrahim ibn Ya'qub la historia de un viajero sefardi

Ibrāhīm ibn Yaʿqūb (en árabe, إبراهيم بن يعقوب, también transcrito Ibn Jakub o Ben Jakub o Ibrahim Ibn al Jaqub al Israili at-Turtushi) o Abraham ben Yacov (hebreo), comerciante judío del Califato Omeya de Córdoba, natural de Tortosa, que viajó por la Europa Central y Oriental durante la segunda mitad del siglo X. En los años 960-970 viajó, por orden del califa de Córdoba, para comerciar con esclavos y para recibir audiencia de Otón el Grande, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Este viaje le llevó a Irlanda a través de Burdeos y Noirmoutier. Luego atravesó el imperio de norte a sur, pasando por Utrecht, Maguncia y Fulda, visitando las tierras del reino de los checos y, a orillas del Vístula, la ciudad comercial de Cracovia. Finalmente abandonó Europa por Sicilia. El informe que escribió al regreso de su viaje es el primer documento escrito sobre las ciudades de Praga y Cracovia, así como de Vineta, además de relatar con detalle la vida y las costumbres de los pueblos eslav...

Donal Trump estaría satisfecho

Dona ld Trump habría visto con buenos ojos la sentencia del j uez penal platense, Juan José Ruiz, merced de la cual sentenció a una travesti a 5 años y 3 meses de prisión, en el marco del polémico desplazamiento de la zona roja.  La condenó por vender drogas cuando le encontraron 1,6 gramo de cocaína. Y consideró agravante que fuera un travesti de nacionalidad peruana.  La fundamentación de que no se trata de xenofobia, la inclusión de la guerra de Malvinas y la ley que favorece a los extranjeros en desmedro de los argentinos son algunos de los hallazgos salientes del fallo.  El fiscal Martín Chiorazzi tuvo también su parte e n el asunto, p orque fue quien pidió el agravante de la extranjería.  Y par a el cartón llenó tamb ién l a Bonaerense tuvo su cuotita, porque al detener al travesti, la la acusó de narcotraficante, en la práctica policial de perseguir el consumo.  Y cierto periodismo reunió el agua y el aceite: el consumo de drogas y la moral, y los...