Ir al contenido principal

Rajoy acertó y Rivera no entendió nada Publicado por Paloma Cervilla

Si la experiencia y el olfato político es un grado, en el caso de Mariano Rajoy, ayer se graduó con un master cum laude en política. Si ayer hubo un único ganador en las elecciones generales ese fue el Partido Populary sobre todo su líder, Mariano Rajoy.
Y ganó porque supo ver mejor nadie la jugada, lo que estaba sucediendo en España. Porque frente al infantilismo político de los jóvenes líderes que se creían llamados a saltar el Cielo con el nerviosismo de la inexperiencia, él echó mano de la prudencia, la tranquilidad y la moderación y decidió esperar a que estos se estrellaran.

imgres-3
No se alteró cuando todos pedían su cabeza porque sabía que en la sociedad española no era posible que se inoculara el virus del populismo, la demagogia, y que más pronto que tarde España se levantaría contra un partido, como Podemos, que quería convertirnos en la Venezuela de Europa. Tanto odio contra la derecha, tantos ataques a la Iglesia Católica, tanto dibujar en negro la historia de un país que ha salido de la crisis con el esfuerzo de todos, no podía triunfar.
Mientras que Rajoy supo ver lo que pasaba, otros vivían en un mundo irreal y se creían llamados a salvar un país que, como se ha demostrado, se ha salvado a sí mismo.
imgres-4
Para mí lo más llamativo ha sido la falta de visión política de Albert Rivera, que no entendió nada.
No entendió que sus votos venían del PP y a las primeras de cambio se echó en brazos del PSOE. Primera espantada de sus votantes.
Después se permitió el lujo de dirigir la vida interna y vetar a Mariano Rajoy como futuro presidente e incluso dijo quién sí y quién no podían sustituirlo. Esa soberbia volvió a enfadar a los votantes populares. Segunda espantada.
imgres-5
Y por último, sin sensibilidad ninguna, se atrevió a decir que ni se iba a abstener, ni iba a apoyar a Rajoy en un investidura. Los votos prestados del PP se revolvieron. Tercera espantada.
A Sánchez también le pudo la soberbia y la ambición política, pero hasalvado los muebles y el PSOE, afortunadamente, sigue siendo el primer partido de la izquierda española.
Y a Iglesias, habrá que esperar a que baje del Cielo y se dé cuenta de que la Tierra es de otra manera a la que él pensaba.


http://abcblogs.abc.es/cervilla/public/post/rajoy-acerto-y-rivera-no-entendio-nada-16963.asp/

Comentarios

Entradas populares de este blog

El desvío de la soberanía: análisis jurídico-crítico de la política exterior de Javier Milei hacia los Estados Unidos por Roberto Carlos Suárez

La política exterior argentina atraviesa una transformación acelerada bajo el gobierno de Javier Milei. Este artículo analiza, desde una perspectiva jurídica y crítica, si la nueva alineación con los Estados Unidos respeta los límites constitucionales del poder ejecutivo y la soberanía nacional. El desvío de la soberanía: análisis jurídico-crítico de la política exterior de Javier Milei hacia los Estados Unidos En los últimos meses, la política exterior argentina parece haberse reducido a un monólogo de adhesión. Bajo la gestión del presidente Javier Milei , el país ha adoptado una postura de alineamiento automático con los Estados Unidos , intentando redefinir sus vínculos internacionales bajo la bandera de la “libertad”. Sin embargo, tras ese discurso ideológico se ocultan decisiones que plantean serias dudas desde el punto de vista constitucional y jurídico . Un viraje sin control institucional La Constitución Nacional es clara: el Presidente conduce las relaciones exte...

Las Viudas de Perón: Una Herencia en Litigio Perpetuo por Roberto Carlos Suárez

Las Viudas de Perón: Una Herencia en Litigio Perpetuo por Roberto Carlos Suárez Buenos Aires, 30 de octubre de 2025 – El 1 de julio de 1974, en las vísperas de su muerte, el Teniente General Juan Domingo Perón dictó lo que podría considerarse su testamento político más rotundo: "Mi único heredero es el pueblo argentino". No eran meras palabras de despedida, sino un mandato ético y programático, un legado que pretendía trascender las vanidades personales y las disputas palaciegas. Perón, el arquitecto del movimiento que aún hoy define la identidad política de la nación, legaba no bienes materiales ni cargos institucionales, sino una doctrina viva: la justicia social, la soberanía política y la independencia económica, encarnadas en la voluntad colectiva del pueblo. Medio siglo después –exactamente 51 años–, esa herencia se ha convertido en un vasto patrimonio disputado, un "acervo hereditario" peronista por el cual innumerables pretendientes se enzarzan e...

El origen de la chacarera

La chacarera es un ritmo y danza folclórica tradicional de Argentina, originaria de la provincia de Santiago del Estero. Ha llegado a extenderse por toda la Argentina y una parte del sur y oriente de Bolivia (región del Chaco). Se ejecuta tradicionalmente con guitarra, bombo legüero y violín. Es sin duda una de las danzas más antiguas del folclore argentino y es en la actualidad una de las más vigentes. De ritmo alegre y vivaz y gran arraigo en todo el Noroeste argentino, la región central y parte de cuyo, aunque si hablamos de chacarera, hablamos de Santiago del Estero, donde es la reina. La chacarera es una danza vivaz que, como la mayoría de las danzas Folklóricas argentinas, se baila en pareja. Esta es suelta (ya que los bailarines no se tocan) e independiente, es decir que hacen solas sus evoluciones, sin combinarlas con las de otra pareja. Pertenece al grupo de danzas picarescas, de ritmo ágil y carácter muy alegre y festivo, gozó de la aceptación del ambiente rural y ta...