Ir al contenido principal

¿Cuál Borges? Por Horacio González *

Civilización” y “barbarie”. Manguel, la Babel y el combate a Crónica, un combate para la Biblioteca Nacional.

(...) ¿Qué significa Borges? En primer lugar, un mito literario, tanto como lo son Osvaldo Lamborghini o Fogwill. Se figuran esos mitos a golpes rituales de lectura, no de puntillosos y garantizados documentos. A los mitos se los lee con sobresalto y perturbación. Borges creó un mundo irónico, para él mismo insoportable, una suerte de absoluto literario, que escindió su figura de acuerdo a su literatura. Primero, en un yo frágil duplicado por otra figura fantasmal que era su reproducción ética imaginaria, que asemejaba la literatura a la sangre. Luego, el manejo de concisas micro células del lenguaje, a veces llamadas hipálages, que usadas de forma constante y sistemática, le daban a su escritura una cualidad aforística, sentenciosa, irreal, tan inestable como semejante a una talla en mármol. Por medio de estos juegos de un irresponsable tímido, según su decir, tanto en la pseudo privacidad que retrató Bioy como en su cuentística y sus poemas, elegía porciones de realidad como un nombre, para convertirlo en un eco, y suministrarle lo que normalmente ellos no tienen: una secuencia arbitraria de apariciones adventicias, tomadas como sugerencias del destino.

O sea, proporcionarles una historia a los ecos de un nombre. Este artilugio borgeano es una manera de pensar de la que ahora se apoderaron las academias, los autores de best sellers elegantes, muchos curadores de museos, los investigadores que copian sin desánimo alguno la obra de Aby Warburg, y de entre todos ellos, conozco uno del que me gustaría hablar, pues posee una aplicada audacia y consigue presentar algunos libros con el método de la “historia de los ecos de un nombre”, o sea, seguir un rastro parcial fortuito de todas las veces que aparezca en la “historia” una construcción lingüística extrema o “curiosa”. Precisamente la que desearía nombrar lo innombrable. Sutilezas como éstas son un tanto obvias para el conocedor borgeano pero pueden permanecer hoy en cualquier programa de lectura, porque siguen asombrando por su antojo metodológico, su íntima fusión entre técnica y magia, entre procedimiento y mito, entre escritura y sueño. Nunca sabremos si Borges es un naturalista del lenguaje o un rotundo inventor de metáforas. Sus adjetivaciones son precisas una vez leídas (una vez que nos acostumbramos a ellas), y si este no fuera el caso, nos parecerán puñaladas mal asestadas que rompen el corazón de una frase. Ese cubismo involuntario de su escritura no aparece en ninguna de las muestras y exhibiciones que se le dedican, con dosis mayores o menores de idolatría de peritos. Consiguen inventariar un Borges para “Ceo’s”, por más manuscritos que haya, por más compañía de Xul Solar que se le abastezca.

Fue muy estudiado pero no sería Borges, punto uno, si no diera para más, si no siguiera siendo un infinito de posibilidades no agotadas, y punto dos, si no fuera también lo contrario, una caída en la “industrialización borgeana”, de la que él mismo se burlara, con exposiciones como las que hoy realizan varias instituciones públicas. “Los ecos de un nombre” son abaratados menos por esas exposiciones –siempre en ellas hay algo interesante–, pero mucho más en este momento por personajes como Alberto Manguel –es la letra que me faltaba articular–, que supo convencer (con una provisión de detalles que sabemos bien de donde provienen) a cierto periodista de Mediapart, a algunos ilustres profesores argentinos y a alguna grácil dama bogotana de rostro dulce y dictámenes calumniosos, de que era un maestro de la averiguación lingüística. No lo negamos, lo aminoramos un poco pues además de ésta, practica otras inquisiciones. ¿Queremos con esto denigrar al prudente pero no incauto Monsieur Manguel? No, pero una verdad va emergiendo poco a poco. Primero, la deflagramos los menos creíbles para hacerlo, los que la mencionada revista llama “malos perdedores” (¿pero puede contarse así una historia, como un resultado futbolístico al caer la tarde en un estadio iluminado por la potencia de indiferentes focos?). Poco a poco, otros hombres y mujeres interesados en el asunto irán haciéndose eco de esta verdad sin estadios, multitudes ni luminarias. Pues hay una impostura de por medio cuando “se articula el nombre de Manguel”, y no es precisamente por su erudición, que es agradable; por sus historias minuciosas, que son agradables, por su humanismo profesional asociado a las causas que el buen globalizador de la moral ambiente también dictamina como agradables. De forma correcta, no faltan Mandela ni Primo Levi en sus obras.

Conclusión: es una obra agradable, vecina al best seller laborioso, escrita sin vértigo pero basada en sus mismas ceremonias de divulgación aunque con disfraz de amenidad distinguida. Mientras repite mañosamente sus pronunciamientos –chanzas de gran señor– nos ataca por medio de articulistas indirectos en París, (¿No tenía Rosas en París a Emile Girardin, encargado de responder con prosas remuneradas los ataques contra su patrocinador, en La Presse?) En Mediapart se propone una diagramación dicotómica de la nota injuriante, con dos fotografías: se contrasta la carátula de un libro muy conocido de Manguel (una historia de la lectura, cuya tapa consiste en una pila de libros que rematan en un piadoso farol virgiliano) y la carátula del Diario Crónica de Buenos Aires con una señorita provocativa, que un suave anacronismo visual contribuye a que, en vez de pornográfica, se la vea como una belleza ya disipada, óptima para que se escriba una historia “de los ecos de una provocación”.

Se estudiaría allí como era en los años 50 ese rasgo perseverante de ciertos periódicos populares, hoy multiplicados por doquier. Ocurre que lo que se nos critica es la incorporación del archivo de Crónica a la Biblioteca Nacional, con millones de fotografías desconocidas o inéditas de lo que se llamaron “hechos varios” (la vasta flora y fauna del acontecer de en torno a las sensaciones, sean del horror, sean del goce). Lo cierto es que Alberto Manguel sabe que ese archivo tiene una importancia fundamental para documentar los hechos más graves de la historia argentina reciente. Como Borges, que escribió sus historias de la infamia en Crítica, en la década del 30, a su manera un antecedente más complejo de Crónica, las fotos del archivo de este diario permiten reconstruir una parte de las tragedias argentinas, las que se nutren de la infamia de la sangre. Deben saber los señores de Mediapart que se han modestamente conjurado para realizar ese contraste, que se hallan en una lamentable situación. Desdeñan el valor que en su momento los organismos de derechos humanos le dieron a ese archivo, por lo que deben ser respetados los términos del convenio que se ha firmado. Para escribir esta clase de artículos, como lo ha hecho el redactor de Mediapart, se agradecería siempre releer a Bouvard y Pécuchet, ya sea para serenar la malicia o para obtener una guía irónica que le ayude a no redactar tonterías. Hay un Borges de almanaque y un Borges áspero, de crueldad aniñada, investigador irredento de su propia conciencia intrusa. “Le siège est fait” (Borges, en Guayaquil).

* Ex director de la Biblioteca Nacional.
Fuente http://m.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-305060-2016-07-24.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El origen de la chacarera

La chacarera es un ritmo y danza folclórica tradicional de Argentina, originaria de la provincia de Santiago del Estero. Ha llegado a extenderse por toda la Argentina y una parte del sur y oriente de Bolivia (región del Chaco). Se ejecuta tradicionalmente con guitarra, bombo legüero y violín. Es sin duda una de las danzas más antiguas del folclore argentino y es en la actualidad una de las más vigentes. De ritmo alegre y vivaz y gran arraigo en todo el Noroeste argentino, la región central y parte de cuyo, aunque si hablamos de chacarera, hablamos de Santiago del Estero, donde es la reina. La chacarera es una danza vivaz que, como la mayoría de las danzas Folklóricas argentinas, se baila en pareja. Esta es suelta (ya que los bailarines no se tocan) e independiente, es decir que hacen solas sus evoluciones, sin combinarlas con las de otra pareja. Pertenece al grupo de danzas picarescas, de ritmo ágil y carácter muy alegre y festivo, gozó de la aceptación del ambiente rural y ta

Ibrahim ibn Ya'qub la historia de un viajero sefardi

Ibrāhīm ibn Yaʿqūb (en árabe, إبراهيم بن يعقوب, también transcrito Ibn Jakub o Ben Jakub o Ibrahim Ibn al Jaqub al Israili at-Turtushi) o Abraham ben Yacov (hebreo), comerciante judío del Califato Omeya de Córdoba, natural de Tortosa, que viajó por la Europa Central y Oriental durante la segunda mitad del siglo X. En los años 960-970 viajó, por orden del califa de Córdoba, para comerciar con esclavos y para recibir audiencia de Otón el Grande, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Este viaje le llevó a Irlanda a través de Burdeos y Noirmoutier. Luego atravesó el imperio de norte a sur, pasando por Utrecht, Maguncia y Fulda, visitando las tierras del reino de los checos y, a orillas del Vístula, la ciudad comercial de Cracovia. Finalmente abandonó Europa por Sicilia. El informe que escribió al regreso de su viaje es el primer documento escrito sobre las ciudades de Praga y Cracovia, así como de Vineta, además de relatar con detalle la vida y las costumbres de los pueblos eslav

Salud. De un obrero alemán que no mata trabajadores. Una hermosa leyenda urbana

En 1937, como parte de la ayuda que le brindó Hitler a Franco para vencer al bando de los republicanos, socialistas y anarquistas durante la Guerra Civil Española, el temible equipo de aviación alemán llamado “Lutwaffe” bombardeo varias ciudades españolas. Cuenta la leyenda urbana que en un pueblo de el País Vasco hubo una bomba que llegó a tierra pero nunca estalló.  La bomba había quedado incrustada en el medio de la plaza central del pequeño poblado.  Los pobladores sorprendidos y asustados no se animaron a moverla, y mucho menos desarmarla y allí permaneció años durante el gobierno de Franco como un símbolo aleccionador.  Claramente representaba la muerte, el poder del régimen y el castigo a quien se rebelara. Una día de primavera, por la mañana, Julen se cansó del detalle del paisaje que arruinaba la plaza. Buscó herramientas, pidió ayuda que no encontró, y se decidió a desarmar y quitar el artefacto. Las primeras horas trabajó solo, ante la mirada le