Ir al contenido principal

Ex ministra será flamante gobernadora de Tokio

Por primera vez, una mujer, Yuriko Koike, fue elegida gobernadora de la ciudad de Tokio, informaron el domingo las cadenas de televisión japonesas basándose en sus propios sondeos a pie de urna.
Yuriko Koike, de 64 años, exministra de Medio Ambiente y de Defensa y hablante de inglés y árabe, asumirá el cargo por cuatro años y tendrá que supervisar la preparación de los Juegos Olímpicos de 2020.
"Dirigiré la política de Tokio de una manera sin precedente, será el Tokio nunca habían visto", declaró Koike, afónica tras dos semanas de campaña.
"Quiero un Tokio donde cada uno pueda brillar, desde los niños a los ancianos y las personas con discapacidad, con el fin de que la vida de todos sea mejor", dijo.
Su mandato terminará justo después de la apertura de los Juegos.
Los preparativos ya han atravesado varios episodios embarazosos: la elección de la ciudad de Tokio está salpicada de sospechas de corrupción que investiga la justicia francesa; el primer proyecto de estadio, demasiado caro, fue anulado tras semanas de polémica y el logo inicial fue retirado por acusaciones de plagio.
Por último, el anterior gobernador, Yoichi Masuzoe, acusado de haber utilizado fondos políticos con fines personales, presentó su dimisión en junio.
Koike también tendrá que manejar la economía de una ciudad de la talla de la Indonesia, enfrentar el problema de la falta de guarderías y preparar a una población de 13,6 millones de habitantes ante un posible terremoto de gravedad, una eventualidad que siguen evocando sus habitantes desde el sismo y el tsunami de marzo de marzo de 2011.

http://www.eldeber.com.bo/mundo/eligen-primera-vez-mujer-gobernadora.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El origen de la chacarera

La chacarera es un ritmo y danza folclórica tradicional de Argentina, originaria de la provincia de Santiago del Estero. Ha llegado a extenderse por toda la Argentina y una parte del sur y oriente de Bolivia (región del Chaco). Se ejecuta tradicionalmente con guitarra, bombo legüero y violín. Es sin duda una de las danzas más antiguas del folclore argentino y es en la actualidad una de las más vigentes. De ritmo alegre y vivaz y gran arraigo en todo el Noroeste argentino, la región central y parte de cuyo, aunque si hablamos de chacarera, hablamos de Santiago del Estero, donde es la reina. La chacarera es una danza vivaz que, como la mayoría de las danzas Folklóricas argentinas, se baila en pareja. Esta es suelta (ya que los bailarines no se tocan) e independiente, es decir que hacen solas sus evoluciones, sin combinarlas con las de otra pareja. Pertenece al grupo de danzas picarescas, de ritmo ágil y carácter muy alegre y festivo, gozó de la aceptación del ambiente rural y ta...

Ibrahim ibn Ya'qub la historia de un viajero sefardi

Ibrāhīm ibn Yaʿqūb (en árabe, إبراهيم بن يعقوب, también transcrito Ibn Jakub o Ben Jakub o Ibrahim Ibn al Jaqub al Israili at-Turtushi) o Abraham ben Yacov (hebreo), comerciante judío del Califato Omeya de Córdoba, natural de Tortosa, que viajó por la Europa Central y Oriental durante la segunda mitad del siglo X. En los años 960-970 viajó, por orden del califa de Córdoba, para comerciar con esclavos y para recibir audiencia de Otón el Grande, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Este viaje le llevó a Irlanda a través de Burdeos y Noirmoutier. Luego atravesó el imperio de norte a sur, pasando por Utrecht, Maguncia y Fulda, visitando las tierras del reino de los checos y, a orillas del Vístula, la ciudad comercial de Cracovia. Finalmente abandonó Europa por Sicilia. El informe que escribió al regreso de su viaje es el primer documento escrito sobre las ciudades de Praga y Cracovia, así como de Vineta, además de relatar con detalle la vida y las costumbres de los pueblos eslav...

Donal Trump estaría satisfecho

Dona ld Trump habría visto con buenos ojos la sentencia del j uez penal platense, Juan José Ruiz, merced de la cual sentenció a una travesti a 5 años y 3 meses de prisión, en el marco del polémico desplazamiento de la zona roja.  La condenó por vender drogas cuando le encontraron 1,6 gramo de cocaína. Y consideró agravante que fuera un travesti de nacionalidad peruana.  La fundamentación de que no se trata de xenofobia, la inclusión de la guerra de Malvinas y la ley que favorece a los extranjeros en desmedro de los argentinos son algunos de los hallazgos salientes del fallo.  El fiscal Martín Chiorazzi tuvo también su parte e n el asunto, p orque fue quien pidió el agravante de la extranjería.  Y par a el cartón llenó tamb ién l a Bonaerense tuvo su cuotita, porque al detener al travesti, la la acusó de narcotraficante, en la práctica policial de perseguir el consumo.  Y cierto periodismo reunió el agua y el aceite: el consumo de drogas y la moral, y los...