Ir al contenido principal

El peronismo en la encrucijada por Daniel Montoya para letrap.com.ar

En 1995 Steve Jobs explica el motivo de su alejamiento de Apple que se extendería desde 1985 hasta la casi bancarrota de la compañía en 1997: “John Sculley –CEO de la compañía en aquel momento- contrajo la enfermedad de pensar que una gran idea es el 90% del trabajo, siendo que hay una tremenda cantidad de tarea artesanal entre un buen proyecto y un producto exitoso”.

Tales palabras resultan de gran relevancia para analizar la coyuntura del peronismo ya que nuestro país hoy está clausurando un ciclo ideológico de 12 años marcado a fuego por dos potentes ejes discursivos –inclusión y distribución del ingreso- que así como llevaron al justicialismo a la victoria en tres presidenciales sucesivas, también lo debilitaron cuando se hizo visible la grieta entre su andamiaje doctrinario y los indicadores sociales que el gobierno saliente hasta empezó a ocultar a partir de 2013 –pobreza especialmente-.

Las elecciones de 2015 representaron en ese aspecto un gran punto de inflexión: el PRO no solo ratificó su base territorial en la rica ciudad de Buenos Aires sino que extendió el liderazgo de Macri al tradicional bastión peronista de provincia de Buenos Aires y a algunos distritos del área metropolitana con amplias franjas populares como La Plata, Quilmes, Lanús, Morón, Tres de Febrero y hasta Berisso, cuna del 17 de octubre de 1945.

En paralelo, además de ese profundo recambio de fuerzas políticas a nivel nacional, provincial y municipal, aquella elección también marcó el ascenso de un proyecto político sustentado sobre nuevos ejes conceptuales como integración al mundo, inversiones, modernización económica y meritocracia que no hicieron más que ahondar esa vuelta de página electoral del año pasado.

En ese marco, hoy el peronismo se enfrenta a la necesidad de una forzosa renovación dirigencial e ideológica que no podrá evitar montándose a caballo del malestar que genera la inflación y los aumentos de tarifas ya que más allá que estas políticas impacten sobre la popularidad de la gestión actual –el nivel de desaprobación creció en un semestre de 25% a 43% según datos de Poliarquía-, igual no dañan la credibilidad general de un gobierno hoy sustentado sobre una corriente de expectativas positivas donde la mitad más uno de los argentinos piensan que la situación general mejorará de acá a un año.

El mensaje de Jobs al peronismo

Si examinamos la experiencia internacional sobre alternancia política, hay que reconocer que las fuerzas partidarias logran sostener algunas de sus banderas políticas a través del tiempo -la iniciativa de reforma del sistema de salud entre las presidencias demócratas de Clinton y Obama por ejemplo-.

A pesar de ello, en paralelo encaran profundas revisiones tanto de ejecutores como de programas políticos tal como ocurrió con la reforma del sector financiero impulsada por Obama en 2010 que fue a contramano de la fuerte desregulación que había promovido el también demócrata Clinton diez años antes.

Hay en ese aspecto un gran mensaje de Jobs para el peronismo: es natural que el fracaso de una línea de productos fuerce a la revisión de ideas así como de los líderes que encarnan una determinada concepción, no siendo posible sustituir ese examen de la propia línea de fabricación por la detección de fallas en la obra de la competencia.

Apple no resurgió mágicamente a partir de 1997 por el regreso de Jobs y la crítica feroz a los productos de sus rivales tecnológicos sino por el desarrollo de tres nuevos dispositivos que hoy están vinculados a la vida de millones de usuarios en todo el mundo: la tienda musical, el reproductor de música portátil y la nueva computadora.

Al día de hoy, algunos gobernadores del interior –caso Córdoba y Salta-, intendentes de grandes distritos bonaerenses –primera y tercera sección electoral- así como referentes legislativos del peronismo de todo el país –del sur al norte-, están emitiendo crecientes señales de haber disparado esa dolorosa pero necesaria tarea de reconocimiento de fallas y generación de nuevas ideas, aunque en un contexto donde la principal referencia nacional del peronismo –a pesar del desgaste originado por las recientes imputaciones de corrupción y por el escandaloso episodio de las valijas voladoras- continúa siendo Cristina Kirchner.

Ello configura un escenario político complejo para el futuro de esta fuerza política ya que una significativa franja electoral –alrededor de un 20%- abreva en ese liderazgo de neto corte opositor que, aún con débiles chances de conducción a futuro, está en el peor de los casos en condiciones de garantizar la división del peronismo así como de condicionar su proceso de renovación a corto plazo.

En este sentido, el marco actual de regeneración del peronismo es más parecido al posterior a la derrota de 1999 que al subsiguiente a la debacle de 1983 ya que el liderazgo declinante de Cristina Kirchner hoy condiciona la sucesión tanto como ocurría con Menem en 1999, muy a diferencia de los tiempos del regreso de la democracia donde la cancha estaba libre y la única referencia fuerte en el peronismo era la de su fundador fallecido casi diez años antes.

Fuente http://www.letrap.com.ar/nota/2016-7-10-el-peronismo-en-la-encrucijada

Comentarios

Entradas populares de este blog

El origen de la chacarera

La chacarera es un ritmo y danza folclórica tradicional de Argentina, originaria de la provincia de Santiago del Estero. Ha llegado a extenderse por toda la Argentina y una parte del sur y oriente de Bolivia (región del Chaco). Se ejecuta tradicionalmente con guitarra, bombo legüero y violín. Es sin duda una de las danzas más antiguas del folclore argentino y es en la actualidad una de las más vigentes. De ritmo alegre y vivaz y gran arraigo en todo el Noroeste argentino, la región central y parte de cuyo, aunque si hablamos de chacarera, hablamos de Santiago del Estero, donde es la reina. La chacarera es una danza vivaz que, como la mayoría de las danzas Folklóricas argentinas, se baila en pareja. Esta es suelta (ya que los bailarines no se tocan) e independiente, es decir que hacen solas sus evoluciones, sin combinarlas con las de otra pareja. Pertenece al grupo de danzas picarescas, de ritmo ágil y carácter muy alegre y festivo, gozó de la aceptación del ambiente rural y ta

Ibrahim ibn Ya'qub la historia de un viajero sefardi

Ibrāhīm ibn Yaʿqūb (en árabe, إبراهيم بن يعقوب, también transcrito Ibn Jakub o Ben Jakub o Ibrahim Ibn al Jaqub al Israili at-Turtushi) o Abraham ben Yacov (hebreo), comerciante judío del Califato Omeya de Córdoba, natural de Tortosa, que viajó por la Europa Central y Oriental durante la segunda mitad del siglo X. En los años 960-970 viajó, por orden del califa de Córdoba, para comerciar con esclavos y para recibir audiencia de Otón el Grande, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Este viaje le llevó a Irlanda a través de Burdeos y Noirmoutier. Luego atravesó el imperio de norte a sur, pasando por Utrecht, Maguncia y Fulda, visitando las tierras del reino de los checos y, a orillas del Vístula, la ciudad comercial de Cracovia. Finalmente abandonó Europa por Sicilia. El informe que escribió al regreso de su viaje es el primer documento escrito sobre las ciudades de Praga y Cracovia, así como de Vineta, además de relatar con detalle la vida y las costumbres de los pueblos eslav

Salud. De un obrero alemán que no mata trabajadores. Una hermosa leyenda urbana

En 1937, como parte de la ayuda que le brindó Hitler a Franco para vencer al bando de los republicanos, socialistas y anarquistas durante la Guerra Civil Española, el temible equipo de aviación alemán llamado “Lutwaffe” bombardeo varias ciudades españolas. Cuenta la leyenda urbana que en un pueblo de el País Vasco hubo una bomba que llegó a tierra pero nunca estalló.  La bomba había quedado incrustada en el medio de la plaza central del pequeño poblado.  Los pobladores sorprendidos y asustados no se animaron a moverla, y mucho menos desarmarla y allí permaneció años durante el gobierno de Franco como un símbolo aleccionador.  Claramente representaba la muerte, el poder del régimen y el castigo a quien se rebelara. Una día de primavera, por la mañana, Julen se cansó del detalle del paisaje que arruinaba la plaza. Buscó herramientas, pidió ayuda que no encontró, y se decidió a desarmar y quitar el artefacto. Las primeras horas trabajó solo, ante la mirada le