Ir al contenido principal

China y Bolivia socios en la geopolíitica - China dona 31 carros blindados a las FFAA de Bolivia

LA PAZ - El embajador de China en Bolivia, Wu Yuanshan, entregó hoy al Gobierno 31 carros blindados, valuados en 8.000.000 de dólares, para mejorar la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas (FFAA), en el marco de la asistencia que brinda ese país a Bolivia.

"Tengo la oportunidad de participar de esta ceremonia de entrega de algunos materiales militares concretamente son carros blindados de combate, y antidisturbios, en el marco de la asistencia militar de las FFAA de Bolivia y China", dijo el diplomático chino en el acto que se realizó en el patio de honor del Gran Cuartel de Miraflores, en La Paz.

El embajador dijo que las fuerzas del norte están aumentando su presencia en China y sus alrededores, por lo que "enfrentamos un mundo no tan tranquilo, los pueblos queremos la autonomía, la independencia, estar unidos, entonces yo creo que esta entrega tiene un significado muy grande que profundiza las relaciones de hermandad".

Por su parte, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, trasmitió a nombre del presidente Evo Morales el agradecimiento al Gobierno de China por la donación.

Apuntó que Bolivia y China son naciones pacifistas y la doctrina está enmarcadaen la autodefensa, nunca la agresión, a pesar de que en el pasado sufrieron agresiones y amenazas en el presente.

"El Gobierno de China dona 8 millones de dólares en asistencia militar, en equipos que serán transferidos de ese país a Bolivia, además de capacitación en el país asiático", explicó.

Según el convenio, China dona camiones, vehículos, equipo de comunicación, lanchas patrulleras, ametralladoras, municiones, motores fuera de borda, equipos móviles, paracaídas, accesorios para comunicación, computadoras, equipos GPS, cartuchos y uniformes camuflados, para el Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada Boliviana.



http://www.lostiempos.com/actualidad/nacional/20160729/china-dona-31-carros-blindados-ffaa-bolivia

Comentarios

Entradas populares de este blog

El origen de la chacarera

La chacarera es un ritmo y danza folclórica tradicional de Argentina, originaria de la provincia de Santiago del Estero. Ha llegado a extenderse por toda la Argentina y una parte del sur y oriente de Bolivia (región del Chaco). Se ejecuta tradicionalmente con guitarra, bombo legüero y violín. Es sin duda una de las danzas más antiguas del folclore argentino y es en la actualidad una de las más vigentes. De ritmo alegre y vivaz y gran arraigo en todo el Noroeste argentino, la región central y parte de cuyo, aunque si hablamos de chacarera, hablamos de Santiago del Estero, donde es la reina. La chacarera es una danza vivaz que, como la mayoría de las danzas Folklóricas argentinas, se baila en pareja. Esta es suelta (ya que los bailarines no se tocan) e independiente, es decir que hacen solas sus evoluciones, sin combinarlas con las de otra pareja. Pertenece al grupo de danzas picarescas, de ritmo ágil y carácter muy alegre y festivo, gozó de la aceptación del ambiente rural y ta...

Ibrahim ibn Ya'qub la historia de un viajero sefardi

Ibrāhīm ibn Yaʿqūb (en árabe, إبراهيم بن يعقوب, también transcrito Ibn Jakub o Ben Jakub o Ibrahim Ibn al Jaqub al Israili at-Turtushi) o Abraham ben Yacov (hebreo), comerciante judío del Califato Omeya de Córdoba, natural de Tortosa, que viajó por la Europa Central y Oriental durante la segunda mitad del siglo X. En los años 960-970 viajó, por orden del califa de Córdoba, para comerciar con esclavos y para recibir audiencia de Otón el Grande, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Este viaje le llevó a Irlanda a través de Burdeos y Noirmoutier. Luego atravesó el imperio de norte a sur, pasando por Utrecht, Maguncia y Fulda, visitando las tierras del reino de los checos y, a orillas del Vístula, la ciudad comercial de Cracovia. Finalmente abandonó Europa por Sicilia. El informe que escribió al regreso de su viaje es el primer documento escrito sobre las ciudades de Praga y Cracovia, así como de Vineta, además de relatar con detalle la vida y las costumbres de los pueblos eslav...

El desvío de la soberanía: análisis jurídico-crítico de la política exterior de Javier Milei hacia los Estados Unidos por Roberto Carlos Suárez

La política exterior argentina atraviesa una transformación acelerada bajo el gobierno de Javier Milei. Este artículo analiza, desde una perspectiva jurídica y crítica, si la nueva alineación con los Estados Unidos respeta los límites constitucionales del poder ejecutivo y la soberanía nacional. El desvío de la soberanía: análisis jurídico-crítico de la política exterior de Javier Milei hacia los Estados Unidos En los últimos meses, la política exterior argentina parece haberse reducido a un monólogo de adhesión. Bajo la gestión del presidente Javier Milei , el país ha adoptado una postura de alineamiento automático con los Estados Unidos , intentando redefinir sus vínculos internacionales bajo la bandera de la “libertad”. Sin embargo, tras ese discurso ideológico se ocultan decisiones que plantean serias dudas desde el punto de vista constitucional y jurídico . Un viraje sin control institucional La Constitución Nacional es clara: el Presidente conduce las relaciones exte...