Ir al contenido principal

Ghostbusters 2016 cine de terror

“Un gran fan de los Cazafantasmas intentando ser progresista con el casting protagonizado por mujeres pero luego aparece el único personaje negro (estereotipado) como el fuerte/maleducado”

¿Así que los tres personajes blancos son científicos y el negro es una trabajadora del metro? ¿El personaje negro es otra vez un pegote (añadido)?”

“¿Estáis seguros de que esta no es una película fetichista? Estas tías feas recibiendo montones de gigantescas salpicaduras en toda la cara. ¿Y sus trajes de bondage? ¿Sus consoladores? La tensión lésbica entre ellas… No puedo esperar a ver esto en un cine oscuro. Será divertido ver como se burlan de las “feminazis”. 

Nunca entenderán cómo de sumisas las habrá hecho esta pervertida película. ¡Gracias Sony!”

“Las películas de chicas no son divertidas ¡Por favor Hollywood… traednos de vuelta los cazafantasmas”

“Quién demonios pensó que era una buena idea que los protagonistas fueran personajes femeninos”

“wow… ha sido horrible, simplemente una horrible idea… ya puedo ver a todas las mujeres amando esta tontería solo para ridiculizar a los hombres (…)”

“Tampones fantasma y reteniendo líquidos fantasma de váter… ¡EL ATAQUE DEL FANTASMA DE LA CELULITIS!” (…)”

“Esta es la razón por la que a nadie le gustan las feministas”

“¿Gracias FEMINISTAS. ¿Qué queréis ahora? ¿Una mujer Santa Claus?”

“Gracias por arruinar los Cazafantasmas. Gracias por vuestra tercera ola feminista, habéis tomado nuestros videojuegos, nuestro dinero y ahora nuestros cines”

“Ninguna de las mujeres es atractiva wtf”

“¿Chicas científicas? ¿Acaso no es el concepto de caza-fantasmas lo suficientemente imaginario?”


Comentarios

Entradas populares de este blog

El origen de la chacarera

La chacarera es un ritmo y danza folclórica tradicional de Argentina, originaria de la provincia de Santiago del Estero. Ha llegado a extenderse por toda la Argentina y una parte del sur y oriente de Bolivia (región del Chaco). Se ejecuta tradicionalmente con guitarra, bombo legüero y violín. Es sin duda una de las danzas más antiguas del folclore argentino y es en la actualidad una de las más vigentes. De ritmo alegre y vivaz y gran arraigo en todo el Noroeste argentino, la región central y parte de cuyo, aunque si hablamos de chacarera, hablamos de Santiago del Estero, donde es la reina. La chacarera es una danza vivaz que, como la mayoría de las danzas Folklóricas argentinas, se baila en pareja. Esta es suelta (ya que los bailarines no se tocan) e independiente, es decir que hacen solas sus evoluciones, sin combinarlas con las de otra pareja. Pertenece al grupo de danzas picarescas, de ritmo ágil y carácter muy alegre y festivo, gozó de la aceptación del ambiente rural y ta...

Ibrahim ibn Ya'qub la historia de un viajero sefardi

Ibrāhīm ibn Yaʿqūb (en árabe, إبراهيم بن يعقوب, también transcrito Ibn Jakub o Ben Jakub o Ibrahim Ibn al Jaqub al Israili at-Turtushi) o Abraham ben Yacov (hebreo), comerciante judío del Califato Omeya de Córdoba, natural de Tortosa, que viajó por la Europa Central y Oriental durante la segunda mitad del siglo X. En los años 960-970 viajó, por orden del califa de Córdoba, para comerciar con esclavos y para recibir audiencia de Otón el Grande, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Este viaje le llevó a Irlanda a través de Burdeos y Noirmoutier. Luego atravesó el imperio de norte a sur, pasando por Utrecht, Maguncia y Fulda, visitando las tierras del reino de los checos y, a orillas del Vístula, la ciudad comercial de Cracovia. Finalmente abandonó Europa por Sicilia. El informe que escribió al regreso de su viaje es el primer documento escrito sobre las ciudades de Praga y Cracovia, así como de Vineta, además de relatar con detalle la vida y las costumbres de los pueblos eslav...

El desvío de la soberanía: análisis jurídico-crítico de la política exterior de Javier Milei hacia los Estados Unidos por Roberto Carlos Suárez

La política exterior argentina atraviesa una transformación acelerada bajo el gobierno de Javier Milei. Este artículo analiza, desde una perspectiva jurídica y crítica, si la nueva alineación con los Estados Unidos respeta los límites constitucionales del poder ejecutivo y la soberanía nacional. El desvío de la soberanía: análisis jurídico-crítico de la política exterior de Javier Milei hacia los Estados Unidos En los últimos meses, la política exterior argentina parece haberse reducido a un monólogo de adhesión. Bajo la gestión del presidente Javier Milei , el país ha adoptado una postura de alineamiento automático con los Estados Unidos , intentando redefinir sus vínculos internacionales bajo la bandera de la “libertad”. Sin embargo, tras ese discurso ideológico se ocultan decisiones que plantean serias dudas desde el punto de vista constitucional y jurídico . Un viraje sin control institucional La Constitución Nacional es clara: el Presidente conduce las relaciones exte...