Ir al contenido principal

Estados Unidos devolverá a Japón 4 mil hectáreas de sus bases en Okinawa

TOKIO.- Estados Unidos devolverá a Japón el control de 4 mil hectáreas ocupadas en la actualidad por sus bases militares en la isla de Okinawa, en la zona sur del país, informaron las Fuerzas Armadas norteamericanas en el país asiático.

Se trata del 17% del territorio administrado por el Ejército de Estados Unidos, la mayor devolución de terreno por parte de este país desde que Japón recuperó en 1972 la administración de Okinawa, escenario de una batalla en la que murieron 240 mil personas en la Segunda Guerra Mundial y controlada por Washington desde entonces.

Las autoridades estadounidenses no han especificado cuándo comenzará el proceso para devolver esta parcela, que en la actualidad es utilizada para entrenamientos enfocados al combate en zonas de jungla.

"Una vez que las instalaciones ya no necesarias para defender a Japón y mantener la paz y la seguridad en el Lejano Oriente, serán devueltas al Gobierno japonés", detallaron las Fuerzas Armadas en un comunicado divulgado el pasado viernes.

La construcción de varias pistas de aterrizaje para helicópteros estadounidenses "permitirá la devolución de casi 4 mil hectáreas" a las autoridades niponas, se indica en la nota.

La prefectura de Okinawa alberga a más de la mitad de los cerca de 47 mil efectivos que Estados Unidos mantiene en Japón, así como al 74% de las instalaciones militares estadounidenses en el país asiático.

La población de la isla y los políticos locales se han mostrado contrarios a la presencia de bases estadounidenses en la isla, un rechazo que se intensifica periódicamente debido a los incidentes protagonizados por algunos militares y trabajadores norteamericanos.

Uno de los más graves y recientes tuvo lugar el pasado mes de mayo, cuando la policía nipona arrestó a un ex marine estadounidense que trabajaba en la base de Kadena y que, supuestamente, violó y asesinó a una japonesa de 20 años.



http://www.emol.com/noticias/Internacional/2016/07/30/814955/Estados-Unidos-devolvera-a-Japon-4-mil-hectareas-de-sus-bases-en-Okinawa.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las Viudas de Perón: Una Herencia en Litigio Perpetuo por Roberto Carlos Suárez

Las Viudas de Perón: Una Herencia en Litigio Perpetuo por Roberto Carlos Suárez Buenos Aires, 30 de octubre de 2025 – El 1 de julio de 1974, en las vísperas de su muerte, el Teniente General Juan Domingo Perón dictó lo que podría considerarse su testamento político más rotundo: "Mi único heredero es el pueblo argentino". No eran meras palabras de despedida, sino un mandato ético y programático, un legado que pretendía trascender las vanidades personales y las disputas palaciegas. Perón, el arquitecto del movimiento que aún hoy define la identidad política de la nación, legaba no bienes materiales ni cargos institucionales, sino una doctrina viva: la justicia social, la soberanía política y la independencia económica, encarnadas en la voluntad colectiva del pueblo. Medio siglo después –exactamente 51 años–, esa herencia se ha convertido en un vasto patrimonio disputado, un "acervo hereditario" peronista por el cual innumerables pretendientes se enzarzan e...

El desvío de la soberanía: análisis jurídico-crítico de la política exterior de Javier Milei hacia los Estados Unidos por Roberto Carlos Suárez

La política exterior argentina atraviesa una transformación acelerada bajo el gobierno de Javier Milei. Este artículo analiza, desde una perspectiva jurídica y crítica, si la nueva alineación con los Estados Unidos respeta los límites constitucionales del poder ejecutivo y la soberanía nacional. El desvío de la soberanía: análisis jurídico-crítico de la política exterior de Javier Milei hacia los Estados Unidos En los últimos meses, la política exterior argentina parece haberse reducido a un monólogo de adhesión. Bajo la gestión del presidente Javier Milei , el país ha adoptado una postura de alineamiento automático con los Estados Unidos , intentando redefinir sus vínculos internacionales bajo la bandera de la “libertad”. Sin embargo, tras ese discurso ideológico se ocultan decisiones que plantean serias dudas desde el punto de vista constitucional y jurídico . Un viraje sin control institucional La Constitución Nacional es clara: el Presidente conduce las relaciones exte...

El origen de la chacarera

La chacarera es un ritmo y danza folclórica tradicional de Argentina, originaria de la provincia de Santiago del Estero. Ha llegado a extenderse por toda la Argentina y una parte del sur y oriente de Bolivia (región del Chaco). Se ejecuta tradicionalmente con guitarra, bombo legüero y violín. Es sin duda una de las danzas más antiguas del folclore argentino y es en la actualidad una de las más vigentes. De ritmo alegre y vivaz y gran arraigo en todo el Noroeste argentino, la región central y parte de cuyo, aunque si hablamos de chacarera, hablamos de Santiago del Estero, donde es la reina. La chacarera es una danza vivaz que, como la mayoría de las danzas Folklóricas argentinas, se baila en pareja. Esta es suelta (ya que los bailarines no se tocan) e independiente, es decir que hacen solas sus evoluciones, sin combinarlas con las de otra pareja. Pertenece al grupo de danzas picarescas, de ritmo ágil y carácter muy alegre y festivo, gozó de la aceptación del ambiente rural y ta...